La candidatura de Betsy DeVos, elegida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacerse cargo de la Secretaría de Educación, pende de un hilo luego de sus presentaciones en las comisiones de educación, salud, trabajo y pensiones del Senado estadounidense.
La declaración que más repercusión tuvo en las redes sociales parece sacada de un capítulo de los Simpson. "Puedo imaginar que en esas escuelas podrían tener un arma para proteger a los niños de potenciales ataques de osos pardos". Así respondió a una pregunta del senador Christopher Murphy sobre si creía necesario permitir un lugar para guardar armas en las escuelas, intentando defender la iniciativa de Trump de flexibilizar el uso de armas en zonas escolares.
Además de las bromas con el trending topic #PotentialGrizzlies (potenciales osos pardos), estalló la indignación de quienes se oponen al uso de armas en zonas escolares, quienes denuncian que 475 personas fueron asesinadas por tiroteos en escuelas durante el 2015 en Estados Unidos.
Una multimillonaria, cristiana y conservadora que quiere privatizar todo el sistema educativo
Betsy DeVos es una reconocida multimillonaria, esposa del heredero de la fortuna de Amway, una importante empresa de ventas directas. Su fortuna familiar, según Forbes, alcanzaría los 5.100 millones de dólares. Los aportes de su familia a la campaña del Partido Republicano a su vez son denunciados por los demócratas por implicar un conflicto de intereses a la hora de votar su designación.
Sin embargo el centro de las críticas tienen otro epicentro; su férrea defensa de desvincular al gobierno de la educación de los chicos. DeVos y su esposo han tenido un rol protagónico en “lograr” que Michigan cuente con un 80% de escuelas "charter" administradas por compañías privadas.
Las escuelas chárter implican un sistema que otorga la gestión pedagógica y administrativa de escuelas públicas a sectores privados. Su línea educativa se centra en que el Estado debe financiar la demanda educativa y no la oferta, es decir pagar a escuelas manejadas por privados según su matrícula por medio de vouchers entregados a cada familia. Sin pelos en la lengua, DeVos se declaró admiradora del modelo educativo chileno instaurado por Pinochet, según declaraciones al Washington Post.
Te puede interesar: El plan educativo de Trump
Las escuelas chárter “cotizan” en alza. Es una modalidad que comenzó a aplicarse hace 26 años en Minnesota y ya se expandió a 43 estados. Su financiación proviene del presupuesto público, sin embargo la gestión es plenamente privada: a cargo de fundaciones, empresas, universidades y particulares. Incluso la mayoría de ellas tienen "fines de lucro", es decir que recaudan un arancel agregado al cheque estatal. De este modo se configura un sistema educativo en donde la privatización y las ganancias avanzan aprovechando los fondos de origen estatal.
Las críticas, y defensas, a esta modalidad educativa traspasan las fronteras del bipartidismo estadounidense. Hace un año, a iniciativa del ex presidente Barack Obama, se destinó una partida extra de de US$ 7.000 millones para este tipo de escuelas, lo que encendió fuertes críticas del lado republicano. En este sentido, un informe del Departamento de Educación afirmó que estas escuelas usan miles de millones de dólares casi sin control, regulación ni rendición de cuentas.
A su vez, entre los sindicatos de trabajadores de la educación el rechazo es unánime. Por dar un ejemplo, Randi Weingarten, presidente de la Federación Americana de Maestros, llamó a DeVos "la candidata ideológica más anti educación pública que se ha propuesto desde que el presidente Carter creó el Departamento de Educación".
Una reforma educativa para que “avance el reino de Dios”
Para complementar el combo conservador, Betsy DeVos es una ferviente militante de los valores cristianos ortodoxos. Sus detractores denuncian que usará su posición para avalar la difusión de contenidos religiosos, violando el carácter laico que tiene la educación pública estadounidense.
En concreto, DeVos ha hecho campaña a favor de un menor control de las escuelas "charter" de Michigan. Esto permite avanzar en una agenda escolar creacionista y evangélica. Según el New York Times, DeVos dijo en un encuentro con donantes cristianos en 2001 que la reforma de la educación es una manera de "avanzar el reino de Dios".
Una votación ajustada
El rechazo a su designación ha crecido tanto que el escenario de la votación para este martes aun es incierto. No sólo el bloque demócrata en su totalidad votará en su contra, además, se les han sumado dos republicanas: Susan Collins y Lisa Murkowsk. Al anunciar su voto en contra argumentaron que DeVos no tiene experiencia en educación y que su propuesta de escuelas chárter puede ser perjudicial para los sectores rurales donde la oferta educativa no es tan amplia.
De no haber nuevo cambios la votación quedaría empatada 50-50. En ese caso, el vicepresidente Mike Pence anunció que apoyará a DeVos, resolviendo el empate con su voto. Sin embargo, con un republicano más que cambie de campo, DeVos se convertiría en la primera candidata propuesta por un presidente estadounidense en ser rechazada desde 1925. |