Son varias las controversias de un programa que debe dar respuesta a la dramática situación del paro y particularmente a los desempleados de larga duración. De este colectivo, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el porcentaje es de un 62,1% de los desempleados entre 16 y 64 años de edad. Dentro de este porcentaje el 71% está entre los mayores de 45 años.
En primer lugar, para esta nueva ayuda el Gobierno exige que los parados de larga duración cuenten con cargas familiares, las cuales serán consideradas cuando una persona tenga al menos dos personas a su cargo
En segundo lugar, otra de las condiciones que más críticas ha recibido es la que indica que, antes de cobrar el nuevo subsidio los beneficiarios deberían agotar toda la red de protección social por su condición de desempleo. Es decir, la prestación, el subsidio, el programa llamado Prepara o "los 400 euros" y las tres posibles prórrogas de la renta activa de inserción.
Por tanto, los beneficiarios deben agotar todos los subsidios para poder percibir esta ayuda, por lo que puede pasar un período de más de un año. Los sindicatos, que aún están negociando esta propuesta, consideran que se trata de un plazo exagerado teniendo en cuenta la gran situación de necesidad que hay actualmente; por lo que intentarán reducir de manera significativa de ese periodo.
En tercer lugar, la propuesta mantiene que este programa de protección tenga una duración de un año, durante el cual cada beneficiario pueda cobrar la ayuda durante seis meses. Al respecto los sindicatos también difieren y proponen que los desempleados puedan pedir al menos una prórroga de otros seis meses y que el programa se mantenga, como mínimo hasta que la tasa de paro de larga duración no baje del 20% durante al menos dos trimestres consecutivos.
Por último, otra crítica del nuevo programa del Gobierno es la cantidad que contiene el subsidio. Para el Gobierno debe ser de entre 390 y 450 euros, en función de las cargas familiares. Para los sindicatos esta cifra debe ser un poco mayor oscilando entre 426 y 480 euros. Según los cálculos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el coste de este programa será de unos 750 millones de euros y llegará a entre 300.000 y 350.000 personas.
Este nuevo programa de medidas que propone el Gobierno, que quedará definitivo para el mes de diciembre, es considerado totalmente insuficiente tanto por los sindicatos como por los sectores de trabajadores y trabajadoras, cuando [la tasa de desempleo va en aumento>- http://laizquierdadiario.com/Estado-espanol-Mas-desocupacion-trabajos-precarios-y-reduccion-de-salarios]. La subida de la desocupación cuenta hoy con la dramática cifra de 4.427.930 de trabajadoras y trabajadores desempleados. |