www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

GAZOLINAZO
Precio de gasolinas podrán cambiar cada hora en estados fronterizos
Gonza Uranista

La primera etapa de liberación será el 30 de marzo en estados como Sonora y Baja California, donde el rechazo a la medida del gobierno se expresó de manera multitudinaria.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Precio-de-gasolinas-podran-cambiar-cada-hora-en-estados-fronterizos

Dividida en etapas, la liberación de precios del combustible brindará a los particulares la posibilidad de cambiar el precio de venta cada 60 minutos. Así lo afirma el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, tras una reunión que mantuvo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de la Cámara de Diputados.

Según la información proporcionada, en la primera fase -que inicia el 30 de marzo- en los estados de Baja California y Sonora las empresas podrán cambiar sus precios al público; para ello solo le tendrán que informar a la CRE con una hora de anticipación.

También se señala que se dará la capacidad a las distribuidoras de manipular los precios para “igualarlos” a los del mercado mundial, sea esto a la alza o a la baja. Pero como recordamos tras la caída de los precios del petróleo durante el 2015 esto nunca sucedió, mientras cayó el precio del petróleo el de las gasolinas se incrementó traduciéndose en tarifazos para la mayoría de la población en el país.

Mientras promueven la especulación en el sector, queda demostrado una vez más los intereses y las medidas aplicadas por el gobierno que encabeza Peña Nieto. Ello, en contradicción con las declaraciones del mes de diciembre del propio García Alcocer, donde sostiene que: “la industria se portará bien y respetará los precios justos.”

Esto afectará directamente al conjunto de la clase trabajadora, quien tendrá que ajustar su presupuesto a una anarquía de precios del combustible, siendo las empresas quienes podrán maniobrar los precios, permitiendo la especulación y donde el consumidor queda a merced de una valorización puesta la servicio de los intereses del mercado y empresas poderosas.

Las siguientes etapas

Se ha reportado que las siguientes etapas serán: 15 de junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio en el estado de Durango; 30 de octubre para el resto de Durango, Baja California Sur y Sinaloa; 30 de noviembre en el centro del país y 30 de Diciembre en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, completando la entrega.

Cabe señalar que el siguiente aumento en el precio de los combustibles, que tuvo que ser retrasado dos semanas tras el descontento expresado a nivel nacional tras el gasolinazo a principios de año, tendrá lugar el próximo 18 de febrero.

El gasolinazo, y la entrega de los recursos energéticos a empresas privadas, ha generado el repudio de cientos de miles de trabajadores, estudiantes y otros sectores, que será fundamental seguir fortaleciendo en las calles frente a la “unidad” de los empresarios y los intereses de los partidos del régimen.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx