www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Legalización de la marihuana
Se reabre el debate acerca de la Marihuana: “no es la puerta de entrada a otras drogas”

Las declaraciones del nuevo director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Patricio Bustos, ha marcado la pauta en tema de despenalización del consumo y porte de cannabis, a tan solo pocos días de su asunción. “La marihuana definitivamente no es la puerta de entrada a otras drogas”.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Se-reabre-el-debate-acerca-de-la-Marihuana-no-es-la-puerta-de-entrada-a-otras-drogas

Patricio Bustos ha marcado una gran diferencia respecto a la gestión anterior, descartando que el cannabis pueda despertar el acceso a drogas más duras, asegurando que eso “no ocurrió ni en Holanda, ni en Estados Unidos ni ha ocurrido ahora en Uruguay”. Estableciendo avances progresivos en relación al consumo tanto medicinal y recreativo. Quien se tendrá que enfrentar al debate por el proyecto de ley que despenaliza el consumo y porte de cannabis. Por el momento el ejecutivo hasta el momento ha indicado que en 5 grs sería el máximo de porte y permite el de una sola planta, según consignó Emol.

A juicio de Bustos, es importante “tener un enfoque de salud pública. No soy ni liberal ni conservador. Soy salubrista respecto de este tema y de la integración de las personas. Aquí hay un doble problema: las personas que consumen no son aceptados socialmente y ellos también se sienten discriminados desde el punto de vista de la sociedad. Por lo tanto, mi opinión tiene que ver con construir políticas públicas que ayuden respecto de todo tipo de sustancias y también tengo que defender la postura del Ejecutivo sobre las modificaciones que se están planteando en el proyecto de ley”.

Lo que se plantea es poder tomar en consideración las experiencias internacionales, científicas y el contexto chileno en la materia, con el fin de poder regular el consumo, teniendo en cuenta que en ninguno de los países que se ha despenalizado y legalizado el consumo de marihuana se ha permitido a menores de edad. “En Uruguay son 18 años y en los estados de EE.UU. se permite a los 20 años. Por lo tanto, aquí no habrá un relativismo”, aclara Bustos.

Es por ello que también enfatiza en la información e inclusión de las familias en las políticas públicas para enfrentar el consumo escolar, la prevención y rehabilitación de quienes lo necesiten.

Al ser consultado como médico respecto a los posibles daños del uso de cannabis, Bustos explicó que “es una sustancia que produce adicción y en algunos casos produce algunos niveles de dependencia. Pero, para aclarar el tema, puesto que hay un debate, no es definitivamente una puerta de entrada a otras drogas. No ocurrió ni en Holanda, ni en Estados Unidos ni ha ocurrido ahora en Uruguay. Los estudios comparativos tienen el problema que si se asocia una caricatura, a propósito de términos que ha usado otra colega —uso terapéutico, marihuana, cocaína, heroína, Sida— es una cosa lineal que no tiene ningún sustento”.

Para ello se pretende realizar una reunión el próximo 3 de marzo, donde se espera que asistan todos los ex directores y directora, para debatir sobre la temática y recoger puntos de avance y experiencias.

Aun cuando en Chile se presentan unas de las tasas más altas de aprobación para legislar, con porcentajes que fluctúan entre el 41,5% y 48,2% tanto a nivel Recreativo como Medicinal, aún no se plantea un proyecto serio al respecto. Es por ello que la nueva postura abre un debate interesante para profundizar en esta dirección. Sin embargo, éstas políticas presentan límites con origen en el rol del Estado, que mantiene mecanismos de control social mediante políticas sobre el consumo de drogas. Donde, además se pone en juego las problemáticas del mercado capitalista, en el que se presentan problemas de competencia por el precio, los cuales tiene más relación con el margen de ganancias que con la calidad del producto, lo cual es fundamental a la hora de la utilización para el ámbito medicinal.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá