www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de febrero de 2017 Twitter Faceboock

ECONOMIA INTERNACIONAL
Yellen defendió suba de tasas, aunque con mucha incertidumbre por Trump

La titular de la Fed habló por primera vez en el Congreso desde la llegada de Trump. También defendió su rol en la regulación del sistema financiero.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Yellen-defendio-suba-de-tasas-aunque-con-mucha-incertidumbre-por-Trump

La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente deberá subir las tasas de interés en alguna de sus próximas reuniones, dijo el martes la presidenta de la Fed, Janet Yellen, aunque expresó que existe una considerable incertidumbre en torno a las políticas económicas que adoptará el Gobierno de Donald Trump.

Yellen afirmó que aplazar el incremento de las tasas podría dejar rezagado al comité de política monetaria de la Fed, lo que más adelante lo obligaría a aplicar ajustes monetarios demasiado rápido que podrían generar una recesión.

"Esperar demasiado para desactivar la política monetaria expansiva podría ser imprudente", dijo la jefa del banco central, en comentarios preparados ante la Comisión de Banca del Senado, apuntando a las expectativas de un mercado laboral más fuerte y una inflación en camino a la meta del 2 por ciento.

"En nuestras próximas reuniones, el comité evaluará si el empleo y la inflación continúan evolucionando en línea con estas expectativas, en cuyo caso probablemente será apropiado aplicar otro ajuste de la tasa de fondos federales", sostuvo.

Yellen no especificó si las autoridades de la Fed esperan que la economía afronte tres incrementos de tasas de interés este año, tal como los funcionarios del banco central estadounidense señalaron en diciembre.

Tampoco ofreció indicios sobre si el primer ajuste monetario del año se producirá en la próxima reunión del organismo, en marzo, o en el encuentro posterior previsto para junio, cuando la mayoría de analistas prevén que ocurrirá el incremento de tasas.

Yellen se presentó ante el Congreso el martes por primera vez desde que los republicanos tomaron el control de la Casa Blanca y de las dos cámaras legislativas, e hizo alusión a la incertidumbre sobre el curso que tomará la política económica de Estados Unidos.

"Los cambios en la política fiscal o en otras políticas económicas podrían potencialmente afectar las perspectivas económicas", declaró. "Es demasiado pronto para determinar qué cambios de políticas se realizarán o cómo se desarrollarán sus efectos en la economía", sostuvo.

En relación a cuestión fiscal Yellen expresó sus deseos de que "estos cambios en política fiscal sean consecuentes con poner las cuentas públicas en una trayectoria sostenible", en referencia al abultado nivel de deuda actual.

Yellen defendió su rol en la regulación del sistema financiero

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo en una carta de respuesta a un congresista republicano que la Fed tiene la autoridad y responsabilidad de consultar con sus contrapartes extranjeras y que lo hace para beneficio de Estados Unidos.

La misiva fue en respuesta al miembro republicano de la Cámara de Representantes Patrick McHenry, quien solicitó que se detengan las negociaciones internacionales en las primeras etapas de la presidencia de Donald Trump.
La carta de Yellen sugiere que el banco central estadounidense seguirá realizando sus discusiones habituales sobre regulaciones financieras internacionales para ayudar, según ella, a promover la estabilidad y competitividad de Estados Unidos.

"Seguiremos coordinando con el Departamento del Tesoro, que es un miembro de varios foros internacionales vinculados a servicios financieros (...) así como con otras agencias de supervisión estadounidenses", escribió Yellen en una carta del 10 de febrero a McHenry, quien es el vicepresidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

"Al ejercer nuestras autoridades y responsabilidades de larga data para consultar con nuestras contrapartes extranjeras, compartimos el objetivo de que todo el Gobierno de Estados Unidos debe trabajar en forma constructiva para asegurar una economía y un sistema financiero fuerte y estable", agregó.

En una carta a Yellen fechada el 31 de enero, McHenry, un congresista de Carolina del Norte, afirmó que la Fed "debe cesar en todos los intentos por negociar estándares vinculantes que oprimen a las empresas estadounidenses hasta que el presidente Trump haya tenido la oportunidad de nominar y designar a funcionarios que den prioridad a los mejores intereses de Estados Unidos".

La Fed opera en forma independiente del Congreso, pese a que los legisladores la supervisan, y mantiene relativa autonomía frente al Poder Ejecutivo. En los últimos años la Fed desde el inicio de la crisis financiera de 2008 viene jugando un papel destacado en la búsqueda de regulación y equilibrios entre los bancos centrales a modo de administrar la salida de una crisis que aún no encuentra solución. Según analistas la llegada de Trump, que pretende modificar aspectos de las leyes de regulación financiera puestas por Obama, también buscaría tener una mayor injerencia en las decisiones de la Fed.

En este marco, la semana pasada se produjo la renuncia al organismo monetario de Daniel Tarullo, que la semana pasada anunció que se retirará en abril. El mismo estuvo a cargo de la regulación de los bancos y los test de estress a los bancos, participando a menudo en foros como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Consejo de Estabilidad Financiera.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá