En lo que va del 2017, las noticias que llegan semana tras semana son de aumentos y tarifazos. Ya subió la luz, le pusieron fecha al aumento del gas, el pan subirá a $50, será más caro viajar en transporte público, la canasta escolar en CABA creció un 38,72% y, entre otros aumentos, llegó un fuerte tarifazo en los peajes.
Las subas van desde un 22% hasta un 100% y alcanzan los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata, las rutas 11 y 2, accesos oeste y norte, y los de la Ciudad de Buenos Aires. A estos aumentos hay que sumarle la extensión del “horario pico”, franja horaria en la que se cobra una mayor tarifa.
En la Ciudad de Buenos Aires
En las autopistas administradas por AUSA, los aumentos empiezan a regir a partir del día de hoy. Si vas en auto, las autopistas 25 de mayo y Perito Moreno pasaron de costar $25 a $40 (65% de aumento) en horarios no pico, mientras que el horario más caro el ticket saldrá ahora $55 (85%). El horario pico dejará de ser 3 horas y pasará a durar una hora más, tanto a la mañana como a la tarde.
En el peaje Retiro de la autopista Illia, el ticket de $10 ahora pasó a ser de $17 (70%) y en las horas pico aumentó de $15 a $25 (66%). Y en el peaje Alberti de la 25 de mayo la tarifa de $8 ascendió a $13 (63%).
Este aumento fue justificado por el jefe porteño, Horacio Larreta, bajo dos pretextos: uno fue que las tarifas "acompañan la inflación" (recurso que se ve que no es válido también para las paritarias) frente a lo cual, cinicamente, agregó que "por suerte en la Argentina ya está bajando". Luego expresó que "queremos incentivar que se use la autopista más o menos pareja durante todo el día, porque en la hora pico está colapsada. Por eso el aumento es mayor en esa hora para que la gente se distribuya mejor durante todo el día". Todo esto lo dice como si las principales avenidas de la ciudad no estuviesen también colapsadas y a la par de que se viene un aumento en el transporte público.
Viajar ida y vuelta por la ciudad de Buenos Aires en horarios pico puede llegar a costar arriba de los $2000 mensuales. Si es que para llegar a la Ciudad además tenes que usar otras autopistas, con los nuevos valores, el gasto total podría alcanzar los $4000 mensuales.
Accesos Oeste y Norte
Estos aumentos empezarán a regir a partir del día viernes. Los autos que pasen por los peajes de la Panamericana se encontrarán con la nueva tarifa que, de los $30 anteriores, se fue a $40 (30%) y en horario pico a $50 (67%). Mientras que los autos que utilicen el acceso Oeste, pagarán la suba de $25 a $35 (40%) que en horario pico pasa a ser de $45 (80%).
En estas autopistas se implementará el usos de cuatro nuevas franjas horarias que incluyen horas de congestión, horas pico, horas de promoción y horas valle (que son las que no tienen ningún efecto).
Autopista Buenos Aires - La Plata y rutas de la costa
Los peajes que se encuentran bajo el control de Aubasa, también aumentarán sus tarifas. Los autos que atraviesen los peajes de Hudson y Dock Sud sentido a la Plata tendrán que pagar un aumento de $15 a $20 que en horario pico se va de $20 a $25. Los autos que circulen sentido capital tendrán que pagar un ticket que asciende de $30 a $40 en horario normal mientras que en horario pico pasará de $40 a $50.
En la ruta de la costa, las tarifas de peajes de Samborombón y Maipú ascienden de $45 a $75 (66%), mientras que en el peaje de La Huella regirá el mismo aumento.
Los aumentos y tarifazos señalados al principio, se vienen dando bajo la complicidad de las centras sindicales que no han llamado a medidas de fuerza para ponerles un freno. En ese marco, si bien el SUTPA ha manifestado su rechazo al aumento en los peajes del corredor de la Costa, al igual que el Sindicato de Comercio, aún no han llamado a acciones para ponerle un freno a este sideral aumento en las tarifas de peaje. |