Foto: Twitter
Este pasado lunes, de forma totalmente inesperada, por decreto municipal y sin el apoyo explícito de ningún grupo político municipal se tomó esta decisión.
La misma fue explicada en rueda de presa por el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve y el Concejal de Servicios Públicos y Personal Alberto Cubero. En la misma anunciaban que a partir del próximo 1 de marzo, la trabajadoras y por lo tanto la prestación y gestión de este servicio pasaban a las manos directas del ayuntamiento de Zaragoza.
Cubero ha recalcado que "las 14 trabajadoras del 010 serán personal laboral indefinido no fijo, es decir no funcionarias, que es una "categoría reconocida".
A las mismas les subrogarán con su actual convenio, salario y el mismo horario" y tras negociar con los sindicatos la categoría laboral con la que saldrán en la oferta pública de empleo se tendrán que convocar las plazas antes de 3 años.
Reacciones enfrentadas a la decisión
Como cabía esperar las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar. La más dura, ha sido la del grupo municipal del PP. En palabras de uno de sus portavoces, ha calificado la decisión de "fraude de ley" y ha afirmado que "ZEC solo intenta colocar a sus amigos y amiguetes".
Radicalmente en contra también se han manifestado el PSOE y Ciudadanos. Ambos han criticado duramente la decisión en una nota conjunta en la que piden al interventor del Ayuntamiento de Zaragoza un informe sobre la internalización del 010.
Además los socialistas han dejado claro que con su voto no darán el visto bueno a esta medida, mientras que el partido "naranja" ha criticado que "ZEC decida directamente la municipalización del 010 ante su incapacidad de llegar a acuerdos con el resto de fuerzas políticas". El único grupo de la oposición que se ha mostrado a favor ha sido Chunta Aragonesista, aunque ha criticado que se haya tomado de forma tan unilateral.
Por fuera del ayuntamiento, los mas beligerantes contra la medida tomada han sido la CEOE Aragón ( la patronal regional). Los empresarios aragoneses dudan de la legalidad de la decisión, e incluso se plantean recurrirla judicialmente.
Por su parte la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento De Zaragoza ha aplaudido la medida afirmando que "por fin un gobierno municipal se decide reintegrar a su seno una privatización que nunca debería haber existido". UGT también se ha mostrado "a favor" aunque ha criticado las "prisas" y las "formas"
Las trabajadoras del 010, mayoritariamente pertenecientes a CCOO, también han respaldado públicamente la decisión.
Decisión positiva pero insuficiente
Esta remunicipalización resulta una decisión acertada aunque muy limitada e insuficiente. Por un lado, a las trabajadoras, según lo expresado por los responsables municipales, se les va a mantener el mismo convenio que tenían con la empresa Pyrenalia, la subcontrata que prestaba el servicio hasta ahora.
Convenio que les impone una carga de trabajo insoportable por unos miserables 800 euros al mes. Además no quedan claras en que condiciones van a poder acceder estas compañeras a las oposiciones que en un plazo máximo de 3 años, han de convocarse para pasar a ser funcionarias.
Por otro lado, nos tememos, que este decisión solo sea un "brindis al sol". La misma ha de ser ratificada en el pleno municipal, y por las declaraciones vistas estos días, está claro que la medida será rechazada por la mayoría en contra que conforman PP, PSOE y Ciudadanos. Además no sería la primera vez que ZEC da "marcha atrás" en este tema.
Ya pasó hace solo unas pocas semanas, cuando, para conseguir el apoyo del PSOE al presupuesto municipal, retiró su intención de incluir a estas trabajadoras en la plantilla municipal de este año.
Por la urgente remuncipalizacion de todos los servicios públicos del Ayuntamiento
ZEC siempre se escuda en que no le da la aritmética parlamentaria burguesa para no llevar a cabo las remunicipalizaciónes prometidas en la campaña electoral. Ya ocurrió en diciembre pasado con el Servicio de depuración de Aguas y lo mismo puede ocurrir con el 010. Ese es su límite y su "condena".
Además hay que tener presente que frente a otras demandas de remunicipalización en las que se atacaba a intereses patronales mayores, el desenlace no ha sido el mismo. Si por decreto se ha iniciado la remunicipalización del servicio 010, ¿qué sucede con las otras empresas, como Tuzsa o el servicio de Parques y Jardines?.
Del mismo modo cabe señalar que la remunicipalización en sí misma también plantea fuertes límites. Como se señala anteriormente, si finalmente se certifica la remunicipalización del servicio 010, las condiciones de precariedad de las trabajadoras se mantendría.
Plantear la remunicipalización como final del camino en la lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras se demuestra pues insuficiente. Para acabar con la precariedad hay que acabar con el beneficio del capitalista, pero también con la legalidad de un sistema polítco que escuda sus intereses.
Más allá de las medidas de remunicipalización y acciones desde las instituciones, se debe luchar por seguir avanzando en la gestión obrera de los centros de trabajo, que bajo control de las trabajadoras y los trabajadores y usuarios, permita acabar definitivamente con la explotación.
Por ello no podemos confiar en que las instituciones burguesas llevaran a cabo estas demandas. Solo la movilización en la calle, la organización política, sindical y social, a través del reimpulso, de las Plataformas por la Reumincipalizacion creadas en Zaragoza y otras ciudades como Madrid, podrán conseguir esos objetivos. |