www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

ENTREVISTA / ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Relatos de compromiso desde el Gremio de Estudiantes del IAVA
La Izquierda Diario Uruguay

La Izquierda diario entrevistó a tres integrantes del GEI, que nos contaron por qué participan del gremio, los desafíos del movimiento estudiantil secundario, la importancia de tomar otras banderas como la lucha contra la impunidad de la dictadura. Lara Martiello, Mara Gutiérrez y Tsaia Silva brindan relatos de compromiso estudiantil y social.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Relatos-de-compromiso-desde-el-Gremio-de-Estudiantes-del-IAVA

LID: ¿Por qué militan en un gremio estudiantil y cómo funciona el gremio estudiantil del IAVA?

Mara: Participamos porque es el espacio que podemos expresarnos y reivindicar nuestros derechos como estudiantes. Es el espacio que tenemos, porque cuando sos adolescente tenes limitados los espacios de participación.

Lara: Militamos para lograr la sociedad más justa por la que estamos comprometidos a luchar. Es esencial que los actores del campo popular reivindiquen sus derechos unidos, y nosotros como estudiantes luchamos por nuestros derechos también.

Tsaia: Por querer asumir un compromiso social y político integralmente, y es un colectivo que después te sentís cómodo, en lo humano también. En ese sentido te enganchas con las luchas, te vas interesando cada vez más y cambias un montón también.

Lara: En cuanto al funcionamiento del gremio, funcionamos de manera democrática, no existen jerarquías y nos basamos en la confianza en el compañero. Aunque ahora estamos redactando el estatuto, para formalizar y dar organicidad a la forma en que venimos militando hasta ahora; además para lograr tener identidad civil y poder contratar estudiantes para proyectos que tenemos sobre una biblioteca estudiantil y una fotocopiadora.

LID:- El gremio estudiantil del IAVA ha sido protagonista del movimiento estudiantil secundario en el marco de los últimos conflictos educativos; ¿qué les deja esas experiencias?

Lara: En realidad no creemos en nuestro protagonismo, podemos quizás tener un mayor alcance, pero eso se debe en alguna manera a nuestra forma de militar, donde por ejemplo el arte es una constante; y eso nos da un alcance mayor. Tal vez eso pasa porque no tenemos una coordinadora que nos nucleé como estudiantes de secundaria, entonces no tenemos instancias de intercambio.

Tsaia: Básicamente terminamos quedando al frente de muchas cosas como representantes, incluso de la militancia estudiantil secundaria, que justamente no es nuestro objetivo. Sí es uno de nuestros objetivos poder nuclearnos en algún momento, como tantas veces se ha intentado entre los gremios de secundaria, como para poder tener una voz unificada. Eso es algo que nos dejó las experiencias pasadas.

LID:- Desde distintos sectores se aprecia que se avecina un nuevo conflicto educativo este año en el marco de la discusión presupuestal. ¿Cuál sería la mejor forma de llegar al mismo si se diera? ¿Se vienen preparando?

Lara: Tenemos que trabajar en concientizar al estudiantado, que lo venimos haciendo, incluso buscando descentralizar los movimientos gremiales, para tener alcance a lugares donde no llega la información o donde no se permite los movimientos sociales, por ejemplo la situación de estudiantes de Playa Pascual, que vinieron a hablar con nosotros, o los estudiantes privados de libertad del Comcar que hicieron un gremio. Coordinamos con Asepril para poder visitarlos, no se pudo porque al final el Instituto Nacional de Rehabilitación nos puso trabas; pero igual pensamos militar este año e intercambiar con ellos.

Mara: Nuestra propuesta viene enganchada desde los años anteriores, porque nunca dejamos de tratar de concientizar desde diferentes ángulos, con respecto a diferentes temáticas, pero el presupuesto educativo es para nosotros el primer escalón que tenemos que ocupar como estudiantes todos juntos.

Lara: Estaría bueno además que nosotros como estudiantes reconozcamos cual es la situación actual de la educación en general, buscar hacer una crítica y una autocrítica, eso es esencial. Ver si la educación que recibimos nos complace, si las instituciones en la que estudiamos están en forma apropiada. Acá nosotros estamos en un liceo en el que hay dos salones con peligro de derrumbe, sin embargo no somos un liceo en crisis edilicia, en comparación con la situación grave de otros liceos.

Tsaia: El año pasado a raíz del tan comentado escrache a la ministra María Julia Muñoz el día del patrimonio de la educación pública, que se realizó acá y como gremio, también como estudiantes porque se sumó un montón de otros estudiantes, quisimos hacer una movilización para hacer recapacitar a las autoridades.

Porque nuestro razonamiento es que si somos uno de los mejores liceos, teniendo incluso dos salones clausurados, cómo serán los liceos de la periferia, los liceos que no tienen una cara tan “popular” o tan linda; o que incluso no tienen la posibilidad de organizarse por falta de información o por falta iniciativa, de tener un espacio como tenemos nosotros con el gremio. 

LID: Ustedes que han tomado las luchas por cuestiones de género, de diversidad sexual de manera creativa. ¿Cómo viven esto y que le dirían al resto del movimiento estudiantil y organizaciones sociales al respecto de estas luchas, que no son directamente presupuestales?

Lara: Tenemos muchas luchas que no son presupuestales. Todos los años hacemos actividades en el contexto del 20 de Mayo, del 14 de Agosto, por el tema de la impunidad, hacemos asambleas con los testimonios de luchadores contra la dictadura; además realizamos también intervenciones artísticas que son las que tienen más alcance, las que salen en los medios.

También tomamos el tema de la diversidad, para el cual hacemos asambleas durante todo el mes de setiembre, con "amaneceres", que significa venir una noche a decorar todo con este motivo, la diversidad. Para que los estudiantes al ingresar a la mañana siguiente se encuentren con todo el liceo decorado.
Mara: Intentamos cuestionarnos un poco lo de lo políticamente correcto; se han hecho actividades en ese sentido también.

Tsaia: Hemos hecho actividades sobre la huelga general de 1973. Hicimos una especie de censura, como recrear esa época del terror.

Estos son como pilares que venimos manteniendo ya desde hace años, que básicamente nos manejamos con intervenciones artísticas, con asambleas; además participamos en las marchas y movilizaciones. 

Lara: Nos comprometemos también con cuestiones colaborativas, como por ejemplo jornadas de solidaridad con Dolores, con proyectos y donaciones de libros.

Mara: Tratar estos temas que no son presupuestales, es una forma también de llegar al estudiantado y no volvernos monotemáticos, y demostrar que nos interesan una abanico de cuestiones sociales, y que todos se pueden sumar porque a todos seguramente algo les interese o sensibilice.
 
Lara: En cuanto a lo que le diríamos al resto del mov. Estuduantil, separando tercearia de secundaria, a la FEUU no tenemos mucho que decirle, han tenido un muy buen trabajo en el tema diversidad durante todo el año pasado.

A secundaria le diríamos que es esencial tener una coordinadora, como dije antes, para poder conseguir espacios de intercambio. Somos compañeros con objetivos colectivos y sabemos que juntos gritamos más fuerte

LID:- Ustedes adhirieron al Petitorio Internacional contra la impunidad. ¿Nos pueden contar cuáles son los motivos y la importancia de tomar estos temas en la actualidad?

Tsaia: Bueno, como venía diciendo, básicamente son las razones que nos competen siempre, porque tenemos un compromiso político, social e histórico también; y esos son los motivos que nos hacen ver al pasado, o sea los reflejos claros de toda la injusticia, de toda la impunidad que venimos arrastrando desde el período dictatorial. Observamos las secuelas y obviamente nos revelamos contra ellas, porque es parte de nuestra lucha y por eso quisimos apoyar el Petitorio.

Mara: Es inconcebible que sigan sucediendo cosas así, y que se siga avalando la impunidad en este país. Desde nuestro lugar consideramos que apoyar esto es muy importante en vistas de una repercusión social más grande.

Tsaia: Todos sabemos lo que significa, y todos desde algún lugar también sentimos la huella que nos dejó la historia, porque no podemos cegarnos ante el pasado.

Lara: Nos comprometemos por nuestros ideales y los compañeros que dejaron su vida por esta lucha, consideramos que además de un compromiso, es una responsabilidad; particularmente me emociona sólo de pensar en la sangre derramada por nuestros mártires del movimiento estudiantil; sólo la honraremos continuando la lucha por la que ellos dejaron su vida.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy