www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2017 Twitter Faceboock

Ministerio de Hacienda
En una deslucida conferencia, Dujovne ratificó el plan de ajuste

Precisó metas fiscales para los próximos años, y dijo que "de aquí a 2019 vamos a reducir los subsidios, especialmente en materia de energía y, en menor medida en transporte".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-una-deslucida-conferencia-Dujovne-ratifico-el-plan-de-ajuste

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en conferencia de prensa, precisó parte del plan de ajuste para los próximos años, y dijo que "de aquí a 2019 vamos a reducir los subsidios, especialmente en materia de energía y, en menor medida en transporte".

El ministro ratificó que el déficit fiscal primario de este año será del 4,2 % del producto bruto interno (PBI) y anticipó que en las metas fiscales para 2018 y 2019 prevén reducir el déficit un punto por año.

El déficit previsto para 2018 será de 3,2 % del PBI y el del 2019 de 2,2 %, según sostuvo Dujovne, quien a su vez señaló que el Gobierno piensa "mantener el número de empleados públicos nacionales". La realidad de despidos en muchos organismos desmienten al funcionario.

El ministro, a la vez adelantó que Hacienda difundirá trimestralmente las metas fiscales y que brindará información transparente, en tiempo real, sobre la ejecución del gasto público, los subsidios y la inversión pública.

Según las nuevas metas fiscales, el resultado primario de las cuentas públicas arrojará un déficit del 0,6 % del PBI en el primer trimestre, de darse ese escenario será de $ 58.500 millones. En el segundo trimestre, siguiendo la proyección oficial, el resultado acumulado sería de $ 195.000 millones, 2 % del PBI; en el tercero de $ 312 mil millones (3,2 % del PBI) y en el cuarto de $ 409.500 millones (4,2 % del PBI).

Dujovne señaló que para elaborar las proyecciones de este año y de los dos siguientes se tomó una tasa de crecimiento de la economía del 3,5 % para cada año. Si bien aún no se cuentan con estimaciones oficiales, diversas consultoras estiman que el 2016 finalizó con una caída del PBI de entre el 2 y 3 %.

Analistas como Miguel Bein señalan que para que la economía logre este año un crecimiento mayor a la caída del año pasado, el salario real debería recuperarse. La negativa del Gobierno a cerrar paritarias por encima de la pauta inflacionaria oficial estimada en un 17/18 % pone en duda que el escenario de crecimiento a un 3,5 % esbozado por Dujovne sea posible.

La complicada situación económica que atraviesa el mundo, junto con la incertidumbre del “factor Trump” le agrega signos de interrogación a la factibilidad del plan del Gobierno.

En su presentación, Dujovne hizo hincapié en la necesidad de "reforma tributaria con impuestos más eficientes y más justos", para lo cual se impulsarán modificaciones a la ley de responsabilidad fiscal, que se está discutiendo con la provincias y que el funcionario estimó que se enviará al Congreso el año que viene.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que la disminución del déficit fiscal permitirá "reducir el costo de capital" lo que facilitará "que haya más inversiones y que la Argentina crezca más rápido", y que posibilitará "planificar a largo plazo".

Ya pasó el prometido “segundo semestre” y no solo la lluvia de inversiones no ha llegado, sino que la recesión empeoró las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares.

Te puede interesar: Pocos brotes verdes, muchas bombas de tiempo

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá