Hoy se desarrolló la primer Asamblea Departamental del año. Monserrat, secretario general de UEPC, hizo un encendido discurso de lanzamiento del kirchnerismo, pegándole a la izquierda y denunciando el ajuste del gobierno. En ese marco llamó a enfrentar los despidos junto a la CGT y al Partido Justicialista. ¡Con el mismo partido justicialista que en el senado vota la ley de ART y que nos descuenta los días de paro! Monserrat quiere pelear junto a Schiaretti y Gioja. Con esa perspectiva, está claro que se juega a llevarnos a una nueva derrota. Los docentes no lo vamos a permitir, tenemos que discutir seriamente cómo ganar.
El arma más importante que tiene Monserrat para desorganizar a los docentes es el descuento de los días de paro y de las asambleas. No defiende el derecho a huelga para asegurar sus propios privilegios: con los docentes desorganizados y desmoralizados, es más fácil hacer eso que tanto le gusta. Negociar. Y para negociar lo que él quiere, le viene bárbaro que no haya asambleas en las escuelas. Increíblemente, quien mocionó que no haya asambleas en las escuelas fue el dirigente de la Pluricolor Sergio Cornatosky. Entre la Celeste y la Pluricolor terminaron armando una moción que plantea que haya jornadas de debate: el 24 de febrero o el 1 de marzo. Eso fue lo que se aprobó. Es interesante que los docentes podamos debatir, sin embargo de lo que se trata es de que decidamos. Y eso es lo que garantiza la asamblea.
Una perspectiva seria para ganar
Este 24 y el 1 de marzo tenemos que transformar los talleres y las reuniones en asambleas resolutivas para discutir profundamente cómo ganar y votar un plan de lucha. Tenemos que exigir: el 40% en blanco al básico, el 82% para los jubilados y levantar bien alto la bandera de la defensa de la educación pública, lo que implica el sostenimiento de los programas socioeducativos con el pase a planta de sus trabajadores. Exigir el cumplimiento de las Actas de 2015 y 2016. Defender el derecho a huelga, rechazar los descuentos y la confección de listas de huelguistas.
También es importante discutir la necesidad de constituir un fondo de lucha con el 5% de los fondos del sindicato para que en caso que descuenten los y las compañeras puedan sostener la lucha, mientras seguimos peleando por la devolución. Tenemos que garantizar el no inicio, que la Celeste puede intentar levantar en cualquier momento, y también la continuidad de la lucha.
Esa incoherencia entre lo que se dice, un encendido discurso contra el gobierno, y lo que se hace, una estrategia de desgaste que intenta desmoralizar a los docentes, también funcionó en relación al reclamo de que el sindicato tome en sus manos el paro internacional de mujeres. Se votó adherir al paro, pero en las palabras de Monserrat quedó trazada la posibilidad de evaluar la manera que adoptará esa adhesión. Pararíamos el 6 y el 7 y, cuando viene el paro internacional de mujeres, la conducción apelará a la "creatividad" para no parar...por los descuentos.
La Pluricolor frente a las asambleas
Como vimos, la defensa de la democracia sindical, o sea defender que la decisión esté en las bases, es algo que va unido a la defensa del derecho a huelga. La Celeste defiende al gobierno diciendo que está muy bien el descuento, porque día no trabajado es día no pagado, y esa es y no es una posición ideológica. Es posible que coincida con Cavallo en esa tesis, pero es también una posición política.
Como parte de la "pata sindical" del Partido Justicialista se encarga que los ataques del gobierno avancen. Quieren llevar a que los docentes peleemos sin conseguir nada para que al final seamos escépticos. El año pasado hicimos siete paros, todos descontados y con la novedad del descuento de las asambleas. Sobre esa base intentan erradicar las asambleas de las escuelas.
Todas las resoluciones de la Departamental se votaron moción contra moción. A tal punto está polarizada la discusión entre el peronismo "macrista" y la izquierda, que sólo se votaron dos mociones. La conducción planteó lo que salió como resolución y frente a eso sólo estuvo la moción de la Fucsia. Primer punto: la Pluricolor no tiene una política propia. De hecho, la moción que había presentado se diluyó en la moción Celeste.
La resolución de la Departamental fue votada por la Celeste, la Naranja, el Frente Gremial Encuentro-Saleme y otros delegados departamentales de la Pluricolor del interior provincial, entre ellos una compañera de Docentes en Marcha - Izquierda Socialista. Dos delegados departamentales de la Pluricolor del departamento Capital se abstuvieron.
Llamamos a los compañeros de la izquierda de la Pluricolor que cambien el rumbo. El año pasado la Pluricolor acompañó las mociones que propuso la conducción. Y no ganamos nada. Cierto que hay que acumular fuerzas, y que es importante sumar. Pero si se vota la política de la conducción, es la conducción la que sale fortalecida. Los llamamos a fortalecer la perspectiva de lucha que levante la bandera de que los docentes puedan decidir los destinos de su propia lucha. Esto es central. La discusión es cómo organizamos la pelea para ganar. |