www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Fotografía
Las luchas de las mujeres a través de las artes visuales
daniel sputnik | @daniel_sputnik

La lucha de las mujeres por sus derechos se ha librado desde hace siglos, si bien en este sistema capitalista estamos muy lejos de lograr un albedrío real, las luchas continúan, no sólo para arrebatar nuestras libertades sino también para derrocar este sistema que sólo genera violencias, precarización y represiones constantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Las-luchas-de-las-mujeres-a-traves-de-las-artes-visuales

La lucha de las mujeres por sus derechos se ha librado desde hace siglos, si bien en este sistema capitalista estamos muy lejos de lograr un albedrío real, las luchas continúan, no sólo para arrebatar nuestras libertades sino también para derrocar este sistema que sólo genera violencias, precarización y represiones constantes.

Sumado a las protestas, paros y marchas también podemos encontrar protestas contra las violencias machistas en el mundo del arte, en especial en fotografías e ilustraciones. Retratando los estándares de belleza, la cosificación de los cuerpos y las nulas libertades para decidir sobre sus propios cuerpos muchas artistas enfocan su carrera en estas denuncias.

Nan Goldin, la destacada fotógrafa de Boston encabeza esta nota por su doble trabajo, retratando la violencia física que ha sufrido por sus amantes hombres y mujeres mediante auto retratos y también capturando la violencia hacia las personas Travestis, Transgénero y Transexuales que también son mujeres víctimas de las agresiones machistas; con la famosa técnica “point and shoot” (apunta y dispara), con iluminación natural y una técnica desenfadada ha plasmado de una manera cruda y melancólica golpes, violencia psicológica, abandono e incluso los funerales de sus seres queridos.

Judy Chicago, nacida como Judy Coen decidió cambiar su apellido en protesta por tener que adoptar siempre el apellido paterno o de casada; sus obras que siempre son una exquisita mezcla entre el collage y la fotografía critican severamente los estándares de belleza de las entonces revistas de modas y lujo, contando con la participación de estudiantes en la mayoría de sus creaciones aparecen adoptando expresiones y actitudes masculinas, abriendo así el debate sobre los roles que esta sociedad capitalista nos impone.

Cindy Sherman nacida en 1954 desde muy temprana edad comenzó a retratarse a sí misma, primero solo por crear fotografía conceptual inspirada en el cine negro para después sumergirse en el arte Caravaggio, recreando sus pinturas vestida de varón y criticando las podridas normas de comportamiento de hombres y mujeres; con el paso de los años sus autorretratos comenzaron a tornarse cada vez más severos con el patriarcado; al punto de exagerar las prendas que usaba y su maquillaje, siendo catalogada por algunos conservadores críticos de arte como grotesca; pero a la par convirtiéndose en una de las artistas feministas más reconocidas, alternativas y destacada de las últimas décadas.

Oriunda de Nueva Jersey, Barbara Kruger ha convertido sus obras en iconos sobre derechos de la mujer, en especial reproductivos; con fotografías en blanco y negro superpuestas con negativos, a veces tomadas de archivo y con rótulos en rojo, negro y blanco no deja escapar ninguno de los estereotipos de género, haciendo alusiones a que el cuerpo es una prisión para muchas personas, invitando a decidir sobre nuestros propios cuerpos, a practicar nuestros derechos reproductivos y criticando también a conservadores de ultraderecha como Hitler y más recientemente a Trump.

Como mención especial no podemos olvidar a la destacada fotógrafa Annie Leivovitz, abiertamente lesbiana, viuda de la destacada ensayista Susan Sontag y pionera en romper los clichés de la mujer en las más reconocidas revistas a nivel global; Annie fue además la elegida para retratar por primera vez a una mujer trans; Caitlyn Janner para Vanity Fair.

En el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer las invitamos a la marcha nacional y paro internacional, la cita es a las 17 horas en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx