La incertidumbre y el miedo como método
Como ya se ha publicado en La Izquierda Diario la situación de VW Pacheco es incierta, de parte de la empresa aun no hay ningún comunicado público, ni tampoco quieren responder en los medios de comunicación, por otro lado el Smata, sindicato que nuclea a los trabajadores automotrices tampoco salio a decir nada públicamente.
Este método que toma la empresa VW se basa en dos orientaciones, por un lado generar incertidumbre, en la cual le avisó a los trabajadores que están suspendidos o no el mismo día jueves, previo al día del mecánico (día de festejo de todos los trabajadores) y aun a un sector importante de la empresa no le notificó de que manera continua su relación laboral a partir del miércoles 1 de marzo, demostrando un claro maltrato hacia todos los trabajadores.
Por otro lado el mismo jueves que anunciaba las suspensiones, con ayuda del gobierno de Macri, y de la mismísima Patricia Bullrich, enviaron cientos de efectivos de Gendarmería a pararse en la Panamericana y otros cientos de la Policía de la provincia apostados a los alrededores de la fábrica, como era de esperarse Massa no se quedó atrás enviando la "COT" conocida por todos los trabajadores y vecinos de Tigre siendo la Policía municipal con más antecedentes de "exceso" de fuerza y "errores" profesionales como lo llaman ellos.
Esto está pensado paso a paso, dentro de un plan que tiene la empresa de aumentar la flexibilización laboral y los ya altos ritmos de producción dentro de la planta, y otra demostración de eso es que todo el arco opositor a los planes de la empresa por un lado y al Smata por otro fueron suspendidos, una clara demostración de que los que se resisten a estas decisiones de la empresa tienen que estar afuera para poder aplicar este plan sin "quejas" ni reclamos.
Por otro lado otra de las condiciones en la cual avanzaron es el sistema horario en el sector mantenimiento, cambiando la modalidad de lunes a viernes para hacer 5*1 5*1 5*2, la pérdida de tiempo de comedor y descanso (pasó de 45 min a 30).
La saturación de los puestos de trabajo que pasó del 79 al 90 %, "todo esto se hizo para mantener los puestos de trabajo, por la estabilidad de todos los compañeros" decía el gremio de una forma victoriosa. Para la empresa parece que no fue suficiente todo lo que le cedió el sindicato violando el convenio. Y más aún no se cumplió. Manrique dijo que "todos íbamos a pagar esta crisis", como si los trabajadores hubiésemos generado tal crisis.
Como siempre las empresas ante cualquier mínima baja de producción , dejan gente en la calle, en este caso suspendiendo a mas de 600 personas.
El gremio se debería poner a la cabeza de luchar para que esta situación se revierta, lamentablemente el acuerdo es aceptado por el SMATA, que sin consultar a ningún trabajador tomo la decisión de que este acuerdo era el mejor, sin embargo nos podemos preguntar , porque durante el 2016 las suspensiones era rotativas y durante el 2017 van a ser permanentes? que cambio ? preguntas que no encuentran repuesta desde la directiva del gremio y de la empresa. |