El 8 de Marzo de 1917, en su día internacional, las mujeres revolucionaron Petrogrado en la antigua Rusia lanzándose a la huelga por Pan y el fin de la Guerra (la Ira Guerra Mundial que se cobraba miles de muertos por día). Sin que nadie lo esperara, ese fue el inicio de la revolución que en tan solo cinco días tiró abajo tres siglos de dominación zarista.
A 100 años de ese acontecimiento, coincidiendo con el paro internacional de mujeres del 8 de marzo de 2017, La Izquierda Diario lanza un sitio multimedia en el cual se podrán seguir los principales acontecimientos de esa revolución, durante todo el año, hasta la toma del poder por los bolcheviques. Apelando a todo tipo de recursos, "noticias del momento", información, fotografías, ilustraciones, fragmentos de videos. También artículos, traducciones y debates.
El objetivo es intentar construir un mosaico que acerque esa Historia a quienes habitamos el Siglo XXI.
La Revolución rusa fue el principal acontecimiento social y político del Siglo XX que abrió la esperanza para millones de trabajadores y oprimidos de superar el capitalismo en todo el mundo. La onda expansiva del proceso fue tan grande que llegó a todo el planeta influyendo en la forma de pensar la acción política, la organización y la lucha de clases, las relaciones sociales y de género, influyendo en la cultura y las artes. Durante un momento todo parecía posible.
Los hechos que se produjeron entre Febrero y Octubre de 1917 en Rusia, o entre Marzo y Noviembre según el calendario que usamos en occidente, siguen ejerciendo un atractivo enorme ¿cómo fue que al fin las y los trabajadores se habían hecho del poder? ¿cómo se organizaron? ¿qué buscaban? ¿quienes fueron los protagonistas? ¿cómo eran sus partidos políticos?
La historia posterior de la revolución, con la contrarrevolución stalinista que se hizo del poder, con todas sus atrocidades, empañaron la lente para ver la Revolución Rusa sin prejuicios. Los intelectuales a sueldo del capitalismo se dedicaron también a ocultar y oscurecer la historia.
Por esto La Izquierda Diario tiende un puente directo a los hechos, buscando recuperar los acontecimientos, intentando "sentir" esa época. Y, como es debido, no faltaran los debates que aún hoy, a 100 años siguen generando estos enormes acontecimientos.
El sitio es producto de un trabajo conjunto de la juventud del PTS, y las secciones de Historia, Multimedia, Fotografía e Ilustraciones de este Diario. A partir del 8 de Marzo seguí la revolución Rusa por La Izquierda Diario.
|