Siendo parte del descontento a nivel nacional, la Universidad Nacional de Rosario también adhiere al paro exigiendo real adecuación salarial en relación a la incesante inflación y al ajuste que sufre la educación pública. La convocatoria a la votación fue concurrida como en otras oportunidades y su exigencia casi unánime: de 1041 docentes universitarios de rosario, el 91% expresó la necesidad de ir al paro el 6 y 7 de marzo.
Además, los docentes confluirán en la movilización nacional sugerida por diferentes sectores y niveles de la educación, como CTERA, SADOP, UDA, CONADU y CONADU Histórica, este mismo 6 de marzo.
Una propuesta contra la educación pública.
Esta semana, se reunió la Mesa de Negociación Nacional, en representación del gobierno nacional de Cambiemos, quienes sostuvieron de manera inaudita que el poder adquisitivo de los docentes no ha sufrido pérdidas.
Por otro lado, proponen un incremento “técnico” según y a piacere de los números propiciados por el INDEC. Es decir, que el costo de calidad de vida de los docentes tiene un nuevo límite en relación a las pretensiones del Estado, lo que afecta directamente la calidad de la educación pública y a sus trabajadores.
Este paro de la Coad se dará en el marco de una semana que comenzará con paros en todo el país concentrados en la lucha docente contra el ajuste del gobierno de Macri, con un movilización en el medio convocada por la burocracia de la CGT, y siendo parte el gremio de los docentes de la UNR de la jornada del miércoles del paro internacional de mujeres con cese de actividades desde las 12 hs hasta las 15 hs. |