En la ciudad cabecera del departamento, Libertador Gral. San Martin, hubo una importante movilización de unas 350 personas en contra del aumento salarial miserable que intenta imponer el gobernador Morales a la docencia, siguiendo la línea del gobierno de ricos y para ricos de la presidencia Macri.
Las maestras fueron acompañadas en la movilización por delegaciones solidarias de trabajadores municipales del SEOM y trabajadoras de maestranza de las escuelas de ATE. También hubo este tipo de movilizaciones docentes con apoyo de trabajadores estatales en las localidades de San Pedro y La Quiaca.
Estas marchas locales docentes con muestras de solidaridad de otros sindicatos y la simpatía de la comunidad son un anticipo de lo que expresara la movilización convocada por el Frente Amplio Gremial que en horas tendrá lugar en la ciudad capital de San Salvador de Jujuy, medida de fuerza enmarcada en el paro nacional docente de CTERA y la movilización llamada por la CGT y CTA.
A continuación reproducimos el diálogo que entablamos con Virginia Maita, docente en Libertador y militante del PTS.
¿Cómo empezó esta primera jornada de lucha docente?
La mayoría de las compañeras salieron de la delegación de ADEP, alrededor de 100 compañeras salieron de la sede gremial de docentes primarios, en promedio había delegaciones de 10 compañeras por establecimiento escolar. Nuestra movilización se dirigió a la plaza central de Libertador Gral. San Martin, ciudad cabecera del departamento Ledesma, la movilización dio vueltas por la plaza. Luego la marcha se dirigió al Concejo deliberante, salió a recibir la protesta un solo concejal. Finalmente, la manifestación concluyo en la plaza, donde un par de compañeras docentes tomaron la palabra.
En trayecto de la movilización se fueron incorporando compañeras de distintas escuelas. De a dos y de a tres se fueron sumando a la manifestación contra este ajuste que descargar el gobierno capitalista de Macri y Morales contra los docentes. El ajuste, la precarización y los bajos salarios, los sufrimos las clases trabajadoras, y en este caso nos movilizamos, los estatales, los empleados públicos. En Libertador no se manifestaron solo los docentes, contamos con la solidaridad de sectores de trabajadores estatales de la localidad.
¿Coméntanos quienes acompañaron la marcha docente?
Nos acompañaron distintas organizaciones sindicales y de derechos humanos, entre ellas delegaciones de trabajadores municipales agremiados al SEOM, y compañeras del personal de maestranza de las escuelas públicas, que están sindicalizadas en ATE. También estuvieron los organismos de derechos humanos de la localidad, la asociación de ex presos políticos y el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez-CAPOMA-. Agradecemos a estos compañeros y compañeras el apoyo a nuestra lucha salarial y el apoyo a la defensa de la educación pública.
¿Qué nivel de acatamiento tuvo la medida de fuerza?
Unas 150 docentes nos movilizamos e hicimos un paro activo, las otras compañeras apoyaron no concurriendo a los establecimientos escolares. Esto hizo que el paro en Libertador tenga un acatamiento de más del 80%. Con el acompañamiento de organizaciones sindicales solidarias llegamos a ser unas 350 personas en las calles.
¿Qué están peticionando a nivel provincial?
Estamos exigiendo un salario digno para volver a clases. No un aumento irrisorio del 10%, que es lo que ofrece este gobierno. Ya el año pasado perdimos más de un 10% nuestro poder adquisitivo, y ahora quieren quitarnos más todavía. Esto no puede ser, no es justo, porque los trabajadores tenemos que perder, mientras vemos, en nuestra localidad nomas, a concejales y funcionarios se auto aumentaron las dietas en un 90% y a una empresa monopólica que no paga todos los impuestos municipales y provinciales que tendría que tributar. Nosotros pedimos lo justo, un aumento salarial igual al costo de la canasta familiar, porque con el actual salario no llegamos a fin de mes. Es muy poco lo que nos aumentaron, este mes se pagó con un aumento, pero no llegamos a fin de mes con estos salarios.
¿Cómo recibió la comunidad de Libertador esta movilización de docentes y estatales?
Cuando marchábamos por la avenida Libertad, principal arteria de la ciudad de
Libertador, recibimos aplausos de trabajadores, vecinos y comerciantes a los sectores de la docencia y estatales movilizados.
El gobierno provincial informó que en Jujuy se iniciaron las clases. Macri realizó un acto junto al gobernador en una escuela de la localidad damnificada de Volcán ¿Qué les responden las maestras?
Morales y Macri no esperaban el paro masivo de los docentes, tanto en capital de la provincia como en el interior. Esto ellos lo saben, aunque que desde sus medios de comunicación desinformen a la población. Pese a la amenaza de descuento de los días de huelga, en Jujuy la docencia hizo paro, y en lugares como Libertador, San Pedro y La Quiaca se movilizo, esa es la noticia del día.
¿Cómo siguen las medidas de lucha?
Mañana 7 de marzo va a haber una gran movilización de los docentes con los sindicatos estatales en la capital de Jujuy, San Salvador. Desde el interior van a viajar numerosas delegaciones de docentes para hacer fuerza en defensa del salario de toda la masa trabajadora.
El 8 de Marzo vamos hacer el paro de mujeres. En mi escuela, tomando la adhesión de nuestro gremio al paro internacional de mujeres, vamos a parar con mis compañeras y nos vamos a juntar en el patio de la escuela a dar una clase abierta para concientizar sobre el significado de lucha que tiene el día internacional de las mujeres.
También en Libertador, a las 18 hs. esta convocada por las agrupaciones de mujeres, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos una movilización en conmemoración del 8 de Marzo y contra la violencia machista. Vamos a marchar del Canal de la Calera hasta la Plaza Central. |