a inflación de febrero fue de 2,5%, impulsada por aumentos en los servicios públicos, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este valor es casi el doble del 1,3% estimado por el organismo para el mes de enero, resultado que estuvo bien lejos del 1,9% calculado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el primer mes del año. En esta oportunidad, el Indec ha adelantado el informe del IPC nacional respecto de la delegación porteña, aunque estimaciones preliminares sugieren que en esta oportunidad los resultados podrían ser similares.
De esta forma, el primer bimestre acumuló un incremento de 3,8 por ciento, luego del 1,3% que se produjo en enero. Proyectando este resultado al resto del año, estaríamos en un nivel de aumento de precios de 22,8 por ciento en el año, superior a la meta de 17% proyectada por el Banco Central (BCRA).
El mayor incremento se produjo según el organismo en vivienda y servicios básicos (8,4%), como resultado del aumento de los alquileres y los tarifazos energéticos. Le sigue Educación (4%), Otros bienes y servicios (3,8%), Atención médica y gastos para la salud (3,3%) y Transporte y comunicaciones (2,3%). Alimentos y bebidas registró un incremento de 1,9%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,4%. Los rubros que habrían registrado una disminución en sus precios serían Indumentaria (-0,5%) y Espercimiento (-0,2%).
En el desagregado del índice según categoría, el Indec estimó que la inflación núcleo habría tenido un incremento de 1,8%, mienstras que los precios regulados habrían subido 5,2% y los estacionales 0,5%. La inflación núcleo se mantiene en niveles elevados, abriendo interrongantes sobre las perspectivas del gobierno de lograr su meta inflacionaria a pesar de la dura política monetaria que viene llevando adelante del BCRA.
Cabe recordar que aún el INDEC no ofrece la comparación interanual, dado que el organismo repuso el Indice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo de 2016. |