Foto: RENNO
El día 13 de marzo, delegaciones de 31 Federaciones Regionales y Departamentales del Magisterio Urbano partieron de la localidad de Caracollo del Departamento de Oruro en una marcha dirigida hacia la ciudad de La Paz.
Las principales peticiones del magisterio son:
1) Salario acorde a la canasta familiar
2) Jubilación con el 100%
3) Defensa de la Caja Nacional de Salud
4) Rechazo a la Resolución Ministerial 001/17
5) Defensa del Escalafón Docente
6) Respeto a la inamovilidad funcionaria
Durante la movilización que ha durado más de una semana se han sumado maestros de todo el país, llegando un número aproximado de mil maestros con la marcha a La Paz el día 20 de marzo. Fueron recibidos por los maestros paceños, fabriles, juntas vecinales, universitarios y otros sectores sociales en solidaridad con su pedido. El magisterio paceño ha determinado una serie de medidas como ser movilizaciones por turno (mañana y tarde), mientras en Potosí los maestros han tomado los predios de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ex Normal) “Eduardo Abaroa”.
El Ejecutivo Nacional (Occidente) de la CTEUB, Profesor Wilfredo Siñani, indicó que:
Con el instructivo 01/17 del Ministerio de Educación, quieren proceder a cerrar unidades educativas, fusionar cursos, reducir el presupuesto de la educación... no nos vamos a ir si no conseguimos nuestros objetivos.
Ante la movilización, el Ministerio de Educación ha desatado una campaña mediática en contra de la dirigencia porista, amenazando además a los maestros que participen de las movilizaciones con descuentos e incluso despidos.
La dirigencia nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) se ha negado a participar de las movilizaciones. Haciendo referencia a la actitud de la COB, el Profesor David Montaño, Ejecutivo de la CTEUB por el Oriente, denunció:
Cómo es posible que cuando se cerró Enatex, o cuando nos convocaron a luchar por la Caja, los maestros estuvimos presentes, y ahora, ellos no se encuentren con nosotros, es una traición a los trabajadores.
La movilización del magisterio urbano ha demostrado que el movimiento sindical puede organizarse en torno a sus reivindicaciones a pesar del abandono de la burocracia sindical de la COB. Así mismo los apoyos de sindicatos fabriles, juntas vecinales e incluso el Ampliado de la Central Obrera Departamental de La Paz (COD La Paz) son muestras de que aún existe solidaridad clasista a pesar de la corporativización de las direcciones sindicales por parte del gobierno. |