La enorme jornada de movilizaciones y la adhesión de más de cincuenta países a la convocatoria de Paro Internacional, demostró la disposición que tenemos miles de mujeres para luchar contra el feminicidio, la precarización laboral, el acoso sexual, los crímenes de odio y la violencia machista; pero también expresó que las mujeres estamos hartas de las condiciones de vida a las que nos orilla este sistema capitalista y patriarcal que nos oprime. Por ello tenemos que pelear por todos nuestros derechos y reivindicaciones al mismo tiempo que luchamos por acabar con este sistema basado en la explotación de las grandes mayorías, como propone la organización internacional de mujeres anticapitalistas, socialistas y revolucionarias Pan y Rosas, con presencia en 11 países.
A 100 años de la revolución rusa, maestras organizadas en Pan y Rosas y Nuestra Clase, convocamos al tercer encuentro nacional de mujeres y la diversidad sexual con la finalidad de organizarnos para hacerle frente a la violencia machista, la precarización laboral, las reformas estructurales y a la burocracia sindical que no defiende nuestros derechos.
Las maestras nos organizamos
En el magisterio, un gremio de inmensa mayoría femenina, tomamos las calles el 8 de marzo para repudiar no sólo la violencia machista, sino también la brutal violencia contra nosotras que generan las reformas estructurales, en particular la reforma educativa, que son parte de los planes dictados desde el imperialismo y aplicados por Enrique Peña Nieto y todos los partidos al servicio de los empresarios, porque precarizan y empeoran nuestras condiciones de trabajo y de vida así como las de nuestros compañeros, por eso también peleamos para que cada vez sean más los hombres trabajadores y estudiantes que cuestionen los preceptos patriarcales junto a nosotras, codo a codo en las calles, pues ni ellos ni nosotras podremos acabar con la opresión y explotación si luchamos separados, ya que no es solo una cuestión de género sino también una cuestión de clase.
Aunque sabemos que es muy importante movilizarnos, estamos conscientes de que no basta con eso, sino que tenemos que organizarnos. Para avanzar en ese camino, es que queremos extender y construir a nivel nacional una Agrupación Pan y Rosas de miles para lo cual, las trabajadoras de la educación proponemos impulsar comités de Pan y Rosas con nuestras compañeras, en nuestras escuelas y centro de trabajo; a la par de que llamamos a que más trabajadoras y jóvenes abracen esta perspectiva de lucha. Pues consideramos que para enfrentar grandes enemigos necesitamos ser una fuerza avasalladora de mujeres combativas.
Invitamos a todas las maestras, trabajadoras, normalistas, estudiantes, amas de casa, trans y lesbianas a discutir cómo ponemos en pie un gran movimiento de mujeres anticapitalista, internacionalista y antimperialista que apunte a cuestionar de raíz a este sistema para pelear por nuestra emancipación, de la mano de exigir todos los derechos que se nos niegan.
No puedes faltar este sábado 25 de marzo a las 11:00 a.m. al Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Anticapitalistas Pan y Rosas: Local del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. Villalongín 50 (esq. Río Neva), Cuauhtémoc. (Cerca del Metrobús Reforma. A espaldas del Monumento a la Madre).
Informes: [email protected]
Facebook: Pan y Rosas México |