Una oferta paritaria que es una burla, apenas un 3% de aumento salarial real, encuentra a los docentes una vez más en las calles. Además de continuar con las medidas de fuerza, hoy al mediodía se movilizaron y confluyeron con trabajadores estatales, jubilados y judiciales, entre otros.
La marcha fue convocada por el gremio de Adosac y fue en reclamo de: pago en tiempo y forma de los salarios (incluido el de los jubilados), restitución de los trabajadores de la Caja de los Servicios Sociales, salario acorde a la canasta familiar, devolución de los aportes sindicales. Entre sus reivindicaciones también se encuentran: democratización institucional y justicia independiente. Mediante un material difundido en la movilización, Adosac manifestó que “con un gobierno que hace del autoritarismo su práctica política es imposible construir un genuino Acuerdo Social”.
Cristina es una de los docentes que participó de la marcha. En dialogo con La Izquierda Diario planteo que “tanto el gobierno anterior, que también era kirchnerista, como este castigan a los docentes. Pienso que es porque de esa manera pueden desunir a la sociedad, poniéndonos en contra de los padres. Los mismos planes que aplica Macri, se aplican en Santa Cruz, incluso a veces lo hacen antes. Un ejemplo: poner gente a trabajar cuando los docentes hacen paro ya lo vimos acá el año pasado. Todo es muy parecido. La lucha es larga porque viene de hace muchos años. Hay que luchar por revalorizar la escuela pública que está muy castigada.
Por otro lado, Paula, docente y delegada, informo que “luego de realizar nuestros reclamos, fuimos a apoyar a los trabajados judiciales. Fue una movilización muy sentida, porque en la madrugada del día de hoy se suicidó una docente muy conocida y referente de la provincia, Silvia Melgarejo, entonces había mucha conmoción por eso”. Con respecto a la perspectiva de la lucha docente informó que “el domingo se realizará un nuevo congreso de Adosac, donde se va a deliberar como seguimos la semana que viene”. Por último, ratificó la posición de los docentes de no suscribir al Acuerdo Social mientras el gobierno de Alicia Kirchner no conceda los puntos reclamados.
Carla también se movilizó junta a sus compañeras y compañeros docentes y expresó que “hay mucho malestar, enojo e indignación. La paritaria fue una burla, y no se la puede llamar una oferta. Y sobre todo la manera en que los representantes del gobierno reciben a los docentes, como diciendo: esto es lo que hay, confórmense, no hay más. Vi la marcha federal por los medios y me pareció impresionante, me dio mucho orgullo ser docente y ver todo esa gente que se moviliza de esa manera. Acá en Santa Cruz desde el año pasado, y mas, que venimos reclamando. Queremos dar a conocer la situación de nuestra provincia que muchos no la conocen, piensan que esto es un paraíso, un paraíso K, pero nada más lejos de la realidad”. |