www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de marzo de 2017 Twitter Faceboock

Miles de personas conmemoraron el 24 de marzo en Córdoba
Redacción Córdoba

Más de 15 cuadras ocupó la movilización a 41 años del golpe genocida. Las agrupaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharon de forma independiente del gobierno y del kirchnerismo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Miles-de-personas-conmemoraron-el-24-de-marzo-en-Cordoba

Al igual que el año pasado, la marcha del 24 de marzo fue masiva en Córdoba. La concentración comenzó desde las 17 en distintos puntos del centro de la ciudad.

Los organismos de derechos humanos se movilizaron junto al Partido Justicialista, la CGT y la CTA. También marcharon las agrupaciones kirchneristas como Movimiento Evita y Nuevo Encuentro. El gobernador Schiaretti felicitó al peronismo por estar presente en la marcha.

Los dichos del Gobernador son ciertamente contradictorios ya que actualmente está alineado con al gobierno nacional que quiere establecer nuevamente la teoría de los dos demonios.

Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba declaró a los medios: “Yo digo que las utopías existen, antes nos decían que no, y esta evidencia de la marcha te dice que sí. Nosotros creíamos que no íbamos a llegar a ver esto, pero año a año mucha gente se sigue congregando”. La hija de Torres, Silvina, fue secuestrada en marzo de 1976, mientras cumplía su sexto mes de embarazo. Continúa desaparecida. Emiliano Salguero, de HIJOS, planteó a su turno que la marcha fue “una demostración contundente de que el pueblo argentino entiende que es algo que no se puede volver atrás y por más que haya un gobierno nacional que siga poniendo en cuestionamiento estos temas va a tener que escuchar lo que está pasando”.

En el escenario se leyó un documento por parte de los organismos de derechos humanos en el que se enlazó la movilización con otras que se realizaron por parte de los docentes, las mujeres, contra la ley de bosques y la represión policial. En el mismo se plantearon críticas a la Iglesia por su rol durante la última dictadura y reclamos por las políticas del gobierno de Mauricio Macri.

Las luchas actuales, presentes

Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia realizaron una columna diferenciada. Entre las mismas se encontraban el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero, Izquierda Socialista, Izquierda Revolucionaria, el Encuentro de Organizaciones, CAUCE y otras.

La nota de color la dio el autodenominado La Izquierda al Frente cuyos integrantes marcharon separados. El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) marchó junto al kirchnerismo y El Nuevo MAS marchó absolutamente solo, siendo que las dos corrientes a nivel nacional habían acordado participar del acto convocado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia cuyo documento se replicó en Córdoba.

La legisladora provincial del PTS-FIT, Laura Vilches, manifestó a La Izquierda Diario: “Pedimos juicio y castigo para todos los genocidas, sobre todo en este momento en el que desde el gobierno nacional intentan negar que hubo 30.000 compañeros desaparecidos y que hubo un genocidio”.

Por su parte, Javier Musso, dirigente de la misma fuerza agregó que “marchamos por la perpetua a Milani, por los derechos humanos hoy, contra la represión a la juventud, contra el gatillo fácil y las muertes en las comisarías. Pero además contra la violencia hacia los trabajadores, como la persecución sindical que realiza el gobierno de Schiaretti a los docentes en Córdoba”.

Junto al PTS se movilizaron gran cantidad de docentes, que vienen exigiendo no sólo un aumento del 40 % sino que también denuncian los descuentos realizados los días de paro y las listas negras que pide el gobierno de huelguistas.

Una delegación de trabajadores de VolksWagen denunció que esta semana se han producido suspensiones en la planta, a pesar de las ganancias extraordinarias que tiene la empresa a nivel mundial. Desde Jesús María llegaron los trabajadores de la fábrica jabonera Guma, que recuperaron la comisión interna mediante la agrupación Bordó. Junto a ellos marchaban los empleados despedidos de Coca Cola con sus familiares, trabajadores de Valeo y de Minetti.

Acto independiente

El acto de las organizaciones de izquierda se realizó en la Plaza San Martín. Antes de leer el documento subió al escenario Lorena Barraza, cuyo hermano Exequiel fue asesinado hace tres años por un policía.

El documento consensuado denunció la campaña política y mediática a favor de la reconciliación, que niega el plan sistemático de desaparición de personas y pone en tela de juicio la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos. Pero también se repudiaron las leyes “antiterroristas” aprobadas durante el gobierno anterior y el nombramiento de Milani al frente del Ejército. “Desde el mismo día en que Cristina Kirchner lo designó, apoyamos la denuncia de familiares y víctimas, el que exigió su destitución, juicio y castigo. Fruto de la denuncia, la movilización y el repudio popular, hoy ese genocida está preso”.

Con respecto al gobierno provincial, el documento planteó que Schiaretti ha establecido un Estado de sitio no declarado, desatando una campaña anti piquetes. Se exigió que se archive el proyecto de la nueva Ley de Bosques, como así también la derogación del Código de convivencia y el cese de la criminalización de la juventud y la pobreza.

Se destacó la participación de las mujeres en el paro y movilización del 8 de marzo y se manifestó la solidaridad con la lucha de los y las docentes, que dejan planteada la posibilidad de una huelga general activa para el 6 de abril.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá