Este lunes el representante gremial de los jueces, Álvaro Flores, y Claudio Uribe, por la Asociación Nacional de Fiscales, presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para reclamar contra la Ley de Presupuesto.
Lo anterior dado que la nueva ley dejaría a cerca de 1000 jueces y 1000 fiscales sin derecho a recibir reajuste de sueldos, lo cual atentaría contra su derecho a no ser discriminados, cosa con la que también fueron afectados el año anterior, según reclaman sus cabecillas.
Esta molestia también la hicieron sentir ante la aprobación de la Ley el pasado noviembre, mes en el cual estos funcionarios se hicieron parte de las movilizaciones por el reajuste salarial de los empleados públicos, luego de casi dos décadas de la última movilización de los tribunales.
Jueces y fiscales reciben sueldos millonarios, los cuales parten desde los 4 millones de pesos mensuales, acusan que este sueldo privilegiado asegura la independencia suficiente para ejercer la función judisdiccional.
Estos grupos privilegiados de funcionarios serían quienes resolverían los principales asuntos judiciales del país, recibiendo, de uno u otro modo, millonarias remuneraciones y cuyo reajuste no hace más que alejarlos de las necesidades populares.
Se requeriría una modificación al sistema judicial, modificación que implicara eliminar esta casta privilegiada de funcionarios judiciales por tribunales populares y elección de los jueces como medidas para democratizar la justicia, lo que además permitiría eliminar estos sueldos millonarios para reemplazarlos por un sueldo de un trabajador calificado, misma medida que debería determinarse para todo funcionario público, incluídos los parlamentarios. |