www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de abril de 2017 Twitter Faceboock

DOSSIER: 6A Y DESPUÉS
Nicolás Balinotti: un paro contundente con consecuencias para la CGT, la CTA y la izquierda
Redacción

El paro del 6A y el mundo obrero: opinan periodistas gremiales. Balinotti de La Nación: un paro contundente, una posible ruptura de la CGT y nuevo protagonismos para la izquierda y la CTA.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Nicolas-Balinotti-un-paro-contundente-con-consecuencias-para-la-CGT-la-CTA-y-la-izquierda

El paro ya llega pero parece que tuvo un costo. Acto accidentado, debates “internos” y también “cuestionamientos en sectores de base, algunos hablan de “crisis de autoridad” del triunvirato. ¿Cómo se llegó a esta situación y cómo te parece que sigue?

  •  El paro llega casi de manera inevitable y fue el desencadenante para que la CGT se agriete más de lo que está. Si la CGT no decidía ir al paro a fines de marzo o principios de abril, corría el riesgo de romperse en ese momento. Entonces se priorizó que hay sectores mayoritarios, o que tienen mucho peso interno como el sector de los gordos o los independientes, que ninguno de los dos estaba muy entusiasmado con la idea de parar, después de la marcha del 7, con la cantidad de gente, con el desenlace inesperado que tuvo, se vieron en la obligación de convocar al paro porque corría el riesgo de romperse la CGT a menos de un año de haberse consagrado el triunvirato.

    Se vieron en la obligación de convocar al paro porque corría el riesgo de romperse la CGT

    Después es un enigma cómo va a continuar esto. Las diferencias que se mostraron antes de convocar el paro creo que se profundizaron internamente en la CGT, me animaría a decir que después del 6 de Abril puede llegar a haber una división más notable, porque me parece que hay gremios que están dispuestos a sentarse en la mesa con el gobierno y aceptar algunas condiciones que está planteando el gobierno, y otros que no. Todo mezclado con el condimento político de un año electoral y con que hay algunos sectores que la están pasando mucho peor que otros. No es una situación igual para todos, hay algunos que están muy mal, otros mal, y otros asomando la cabeza. Esto puede condicionar la estrategia común, de unidad, que se va a percibir el jueves 6 de abril.

    Sectores críticos y la izquierda dicen que no puede ser un “paro dominguero”. ¿Cómo ves esa jornada; qué efectos puede tener?, ¿qué estrategia opinás que va a seguir la conducción cegetista luego del 6A?´

  •  Me parece que va a ser un paro fuerte, contundente, importante. El desencadenante para ir al paro fue tratar de mantener la unidad. Está adhiriendo el transporte porque no le queda otra. Fijate que Roberto Fernández y Omar Maturano estuvieron negociando hasta último momento y es muy probable que después del 6 de abril cierren su paritaria, y reciban subsidios. Pero no les queda otra que parar el 6 de abril. Me parece que va a ser un paro tremendamente contundente, y distinto a los que fueron los últimos paros de la última época de Cristina, que activó Moyano, Barrionuevo y la CTA Micheli. Va a ser distinto porque acá va a haber una unidad gremial mucho más amplia y también porque son otros lo motivos. A Cristina le pararon en buena medida por el impuesto a las ganancias, o el reconocimiento en algunos casos como interlocutoras, porque Cristina había decidido hablar solo con las centrales oficialistas. Bueno, hoy el reclamo creo que es más amplio y abarcativo, eso le va a dar más contundencia al paro del jueves.

    Cómo sigue después: me parece que se encamina hacia una ruptura. No va a haber coincidencias para definir otra medida de estas características, salvo que la situación económica empeore. Va a haber un sector dialoguista más proclive a negociar y dialogar con el gobierno, y aceptar las cosas que plantear el gobierno, como los gordos. El sindicato de Comercio ya lo demostró, aceptando una paritaria del 20%, y después el sector de los independiente, UPCN, la Uocra y Obras Sanitarias, van a ser actores claves para bajar los decibeles, hay que ver qué decisión toma el transporte, pero te repito que después del 6 de abril van a venir medidas que van a acercar a estos sectores con el gobierno.

    La CGT me parece que se encamina hacia una ruptura

    Esta situación de recesión, dureza del gobierno, descontento social y algunos cuestionamientos a la CGT intenta ser capitalizada por distintas corrientes, desde variantes peronistas hasta de izquierda. ¿Cómo ves que pueden desenvolverse las adhesiones sindicales y políticas de los trabajadores en los próximos meses?

  •  Al ser un año electoral hay gremios que intentan sacar tajada con eso. Fijate la interna que se abrió en la UOM, donde el Barba Gutiérrez se acercó a la CTA cuando la UOM fue el primero históricamente en rechazar las alianzas con la CTA y los movimientos sociales. Me parece que un sector que va a tratar de capitalizar al máximo esto es el kirchnerismo, y después lo que queda en evidencia es que si la CGT toma una determinación es la garante de la magnitud y el alcance de la medida de fuerza. La CTA se terminó adhiriendo a la medida y la izquierda se adhiere, a pesar de ser muy crítica del triunvirato.

    Para la CGT no había posibilidades de que el paro sea con movilización; porque si era con movilización, con una multitud en las calles como el 7M, podía terminar en cualquier cosa. Va a ser un paro “dominguero” pero en esa foto estática pueden surgir actores que por ahí no venían con un protagonismo en este tiempo como es la izquierda, que se va a movilizar, de hecho tomaron cierto protagonismo las dos CTA con una exposición que en los últimos tiempos no tenían.

    En un paro “dominguero” pueden surgir actores que por ahí no venían como es la izquierda o las dos CTA

  •  
    Izquierda Diario
    Seguinos en las redes
    / izquierdadiario
    @izquierdadiario
    Suscribite por Whatsapp
    /(011) 2340 9864
    [email protected]
    www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá