www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de noviembre de 2014 Twitter Faceboock

Indec
Septiembre mostró retroceso de la actividad
Pablo Anino | @PabloAnino

Según el INDEC durante septiembre la economía cayó 0,2 en relación a igual mes de 2013.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Septiembre-mostro-retroceso-de-la-actividad

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer en la tarde del viernes que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un valor de -0,2 en septiembre en comparación con igual mes del año 2013.

De esta forma, el EMAE cae por segundo mes consecutivo dado que agosto también había exhibido una caída interanual. De los nueves meses del año contabilizados por el EMAE hasta el momento, cinco de ellos presentaron caídas interanuales.

El EMAE se difunde mensualmente y es un indicador que anticipa el movimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

En julio mostró un alza interanual de 0,2, pero con los resultados de agosto y septiembre en terreno negativo, el PBI del tercer trimestre terminaría mostrando caída.

En sentido contrario, cuando se compara septiembre con agosto del año corriente el EMAE muestra crecimiento de 0,2.

Los datos difundidos este viernes se suman a otros indicadores publicados previamente que expresan el momento que atraviesa la economía.

La semana previa habían sido difundidos guarismos que daban cuenta de la baja en el comercio exterior con una caída del 10,4% en las exportaciones a la vez que las importaciones retrocedían 10,2% en términos interanuales.

Los datos oficiales de la industria hace catorce meses que reflejan recesión y en septiembre mostraron una caída interanual de 1,8%. No obstante, estimaciones de consultoras privadas registran una retracción más profunda.

Cada vez más la crisis económica afecta a los trabajadores. Hace días se publicaron cifras sobre el empleo que indican la existencia de una mayor cantidad de desocupados que hace un año. Los problemas de empleo, ya sea por desocupación o subempleo, afectan a más de 3 millones de trabajadores.

El gobierno busca atenuantes a esta situación hablando de la crisis internacional, comparando a la Argentina con países más afectados, o con la bandera de la desocupación en un solo dígito mientras que a principios de siglo se encontraba en los dos.

Como sea, la crisis se va intentando descargar sobre los trabajadores con la pérdida del poder de compra del salario que este año retrocederá alrededor de 10% debido a la inflación.

Los despidos y suspensiones avanzan en muchas industrias. No obstante, la enorme lucha de los obreros, como los indomables de Lear que hace seis meses pelean por la reincorporación de despedidos, actúa como un freno para los planes más ofensivos de las patronales.

Pero la crisis no afecta a todos por igual. Las grandes empresas la siguen “levantando en pala”. Tenaris y Siderar del Grupo Techint están entre las que no dejan de llenarse los bolsillos. Lo mismo que YPF, Aluar, los bancos y otras tantas patronales. La Bolsa porteña está registrando ganancias récord.

Es el capitalismo en serio que promovieron los Kirchner en la última década.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá