El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, visitará este martes Moscú con un mensaje, pedir un cambio en el respaldo ruso a Siria.
Antes de llegar a suelo ruso, Tillerson estuvo en Italia en una reunión con ministros de Relaciones Exteriores del G-7. A ellos se unieron aliados de Oriente Medio para llegar a una posición en común sobre Siria.
Las principales potencias occidentales acusan al presidente sirio, Bashar al-Assad, por el ataque químico que dejó 87 muertos la semana pasada. Trump utilizó el ataque para responder con el lanzamiento de misiles crucero contra una base aérea siria.
El ataque estadounidense abrió una disputa con el presidente ruso, Vladimir Putin, que ha mantenido su respaldo a su aliado Assad, que niega tener responsabilidad en el ataque químico.
Antes de viajar a Moscú, Tillerson dijo a periodistas italianos "Para nosotros está claro que el reinado de la familia Assad está llegando a su fin". Y agregó "Esperamos que el Gobierno ruso concluya que se han alineado con un socio no confiable en Bashar al-Assad".
A las declaraciones de Tillerson se suman las emitidas por la Cancillería alemana que informó, después de que Merkel y Trump mantuvieran anoche una conversación telefónica, "La canciller (Angela Merkel) destacó que, después de la reacción comprensible de Estados Unidos ante el cruel uso de armas químicas, se debe hacer todo para avanzar en el proceso político bajo los auspicios de la ONU". En ese contexto, continuó el comunicado, Merkel le trasladó a Trump que la cooperación con Rusia es de particular importancia para iniciar una transición política en Siria.
Por su lado, Rusia afirmó en un comunicado emitido antes de la llegada de Tillerson, que esperaba que sus reuniones con el enviado estadounidense fueran productivas, pero que le preocupaban varias áreas de la política exterior estadounidense, incluyendo Corea del Norte, Libia y Yemen, además de Siria.
Para reafirmar su postura, el mandatario ruso Vladimir Putin, afirmó este martes que "Tenemos información de que se está preparando una provocación similar (...) en otras partes de Siria, incluyendo los suburbios del sur de Damasco, donde están planeando volver a plantar alguna sustancia y acusar a las autoridades sirias de usar armas químicas". Según el mandatario ruso, Estados Unidos planea lanzar nuevos ataques con misiles en Siria y de que existen planes para aparentar ataques con armas químicas en ese país.
En un tono más conciliador Putin agregó que Rusia podía tolerar las críticas occidentales a su papel en Siria, pero que esperaba que las actitudes eventualmente se moderen.
El secretario de estado Rex Tillerson se reunirá con el ministro de relaciones exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, buscando exigir al gobierno ruso que se haga cargo de contener a su aliado sirio. Los pronunciamientos de apoyo de los principales gobiernos de las potencias occidentales buscan sumar en la presión contra Moscú.
Te puede interesar: Ataque de Estados Unidos a Siria: un mensaje con múltiples destinatarios
No esta claro que este tire y afloje pueda resolver o encontrar una salida inmediata a la crisis en Siria, en especial teniendo en cuenta que los acuerdos anteriores han fracasado una y otra vez. |