www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de abril de 2017 Twitter Faceboock

Cultura
Los Beatles y el Cine (primera parte)
Edgardo Videla | Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Desde que el más primitivo Rock & Roll, comenzó a proyectar sus músicos hacia las audiencias juveniles, el cine trató de explotar ese fenómeno. Y Los Beatles no fueron la excepción.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-Beatles-y-el-Cine-primera-parte

En el otoño británico de 1963, luego de que Los Beatles hubieran ubicado tres canciones (“Please, Please me”, “From me to you”, “She Loves You”), en el N°1 del ranking, con una creciente popularidad en legiones de jóvenes ingleses, Bud Orenstein, representante de la compañía United Artists, se puso en contacto con Brian Epstein, para ofrecer a Los Beatles su propia película. United Artists, ya había contratado a Walter Shenson, productor que había conseguido varios éxitos de taquilla con presupuestos muy bajos, y junto con Orenstein cerraron acuerdo con Brian Epstein para que Los Beatles realizaran cuatro películas. La idea de producir una película con estrellas de la música pop, en esa época, no iba más allá de una mera explotación del éxito de las mismas. Una excusa dotada de una mínima línea argumental, para reproducir los éxitos conseguidos, en la pantalla grande.

El hecho anecdótico, es que Shenson y Orenstein previo a la reunión con Epstein, y sabiendo del presupuesto reducido con que contaban, ofrecerían 25.000 Libras a cada Beatle por su participación en la película, y ofrecerían el 25% de lo que se recaudara en concepto de regalías. Epstein escuchó y aceptó la oferta de los honorarios, pero se anticipó y se plantó firme, diciendo que no aceptaría menos del 7% en concepto de regalías. Se cerró el trato.

1964. A Hards Day´s Night

Alun Owen, fue el guionista que acompañó a Los Beatles durante una semana, y vio que su vida por esos días, se reducía a tolerar el asedio de las fans, mientras iban de un lado a otro para realizar presentaciones en vivo o shows de TV, y en base a eso, y al carácter de cada Beatle, escribió el guion que, en un principio, se llamaría Beatlemanía. Se contrató a un novel director llamado Richard Lester, que mostró a Los Beatles, siendo Los Beatles, en blanco y negro, y recreando un día en la vida de la banda, que partía en tren hacia una presentación en TV, con algunos condimentos en tono de comedia, como la participación en la historia de un ficticio abuelo de McCartney, que no paraba de meterse en líos.

El rodaje comenzó el 2 de marzo de 1964, en pleno ascenso de la beatlemanía, y duró seis semanas, entre el regreso de su primera gira por América, y su partida a una gira por Europa y Oriente. La mayor parte del reducido presupuesto, se gastó manteniendo a raya a las hordas de fans cada vez que filmaban exteriores, en las calles de Londres, en un tren especialmente alquilado, o en el Teatro Scala. El título original Beatlemanía, se cambió a último momento por un barbarismo de Ringo Starr, “A Hard Day´s Night”, (Anochecer de un día agitado). La música, las canciones para la película, habían sido compuestas meses antes, durante los breves descansos de las giras, a excepción del tema principal que Lennon compuso en cuestión de horas, escribiendo la letra en la parte posterior de una caja de fósforos, y se publicó en simultáneo con el estreno de la película, los primeros días de julio de 1964, convirtiéndose este en el primer álbum integrado completamente por composiciones de Lennon-McCartney.

Algunos datos al margen. Una de las modelos contratadas para aparecer como extra, Patty Boyd de 19 años, se convirtió en la esposa de George Harrison, al año siguiente. En la escena del Teatro Scala, entre los 350 extras que representan al público, se hallaba un jovencito de 13 años, llamado Phil Collins. Durante un ágape posterior al estreno en Londres, George Harrison tuvo el atrevimiento de pedirle a la princesa Margarita y a su pareja, que se retirara o los acompañara a cenar, “ya que estaba muerto de hambre”.

El éxito de la película parece ser parte del inevitable proceso de la beatlemanía, todo lo que tocaban se convertía en oro durante esos años. Cosechó varios aplausos, fue nominada a dos Premios de la Academia, al Mejor Guion y Mejor Banda Sonora. Con el paso del tiempo, podría decirse que “A hard days’s night”, fue la piedra fundamental de los “falsos documentales”, y estableció uno de los caminos por donde se desarrollarían los video clips.

1965. Help!

A diferencia de su primera película, Help contaba con un presupuesto ilimitado. Richard Lester, dirigía nuevamente, y sugirió contratar a dos guionistas, Charles Wood con quien ya había trabajado, y Marc Behm, quien ya había escritos algún éxito de taquilla, pero Los Beatles influyeron en el guion al pedir que se incluyeran escenas en los Alpes de Austria, y en Las Bahamas. Otro rasgo que marcó el rodaje, lo recuerda Lester, en el libro “Shout”, de Philip Norman, “Iban fumados casi todo el tiempo, durante las 11 semanas que duró la filmación, pero no había nada de malo en ello, se reducía a un estado de euforia”. Los Beatles estaban totalmente inmersos en el consumo de marihuana. En el documental Anthology de 1995, Ringo Starr, lo confirma.

Si A Hard Day´s Night, muestra el furor de la beatlemanía, Help!, es una acertada personificación del Swinging London, una fuerte movida under de Londres en esa época, aunque se repite la debilidad de la línea argumental. En esta ocasión, una secta hindú necesita para un ritual, uno de los anillos de Ringo, por lo que persiguen a la banda, junto a unos locos científicos, durante todo el film.

Lo que Help, dejó como curiosidades, fue que George Harrison escuchó por primera vez el sonido de un sitar, algo que lo marcaría para toda la vida. Los Beatles insistieron a Walter Shenson, el productor, en contratar a Joe Orton, un joven escritor transgresor, para escribir el guion, dado el éxito de su obra “Loot”, en el teatro. Orton, se reunió con Epstein y McCartney, e inspirado por el título provisorio, “Ocho brazos para abrazarte”, escribió un guion de alto contenido sexual, en donde Los Beatles participaban en orgías en Marruecos, y fumaban marihuana abiertamente. Epstein se escandalizó y devolvió el libreto sin emitir opinión. Help!, se decidió a último momento como título, por lo que Lennon-McCartney, según Richard Lester, escribieron la canción, sobre una idea de John en 25 minutos.

Help!, se estrenó el 25 de agosto de 1965. Recibió críticas muy favorables, alguien se animó a decir que Los Beatles eran los modernos Hermanos Marx, y que Ringo era una especie de nuevo Chaplin.

Esta nota continuará en los próximos días, con las reseñas de las películas Magical Mystery Tour, Yellow Submarine y Let it Be

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá