Para quienes se están formando para ser docentes el gobierno del Cambiemos cruzó un límite. La indignación provocada por la represión a los docentes el día domingo llegó ayer a su punto más alto en terciarios como el Normal N°1, donde se realizó una asamblea con más de 300 estudiantes de nivel terciario, secundario y docentes; hacía años no se veía una convocatoria similar. Los estudiantes del Alicia Moreau de Justo y el Joaquín V. González se unieron a los del Normal N° 1 en una jornada de masivas clases públicas, cortando la intersección de Av. Córdoba y Ayacucho.
Desde el día lunes se vienen realizando todo tipo de actividades en repudio al accionar de la policía contra los maestros que querían instalar una escuela itinerante en la Plaza del Congreso. La participación continúa en aumento y cada vez son más los estudiantes y docentes que se están organizando. En la tarde de ayer, la calle Ayacucho comenzó a poblarse con bancos por las clases públicas surgidas desde los cursos.
Te puede interesar: Terciarios: asambleas, clases públicas y cortes para ganar
En el Normal N°1 los estudiantes independientes junto con la Juventud del PTS convocaron a sacar las clases a la calle para confluir en una medida contundente con estudiantes de otros profesorados de la zona. Más tarde en la asamblea, los convocantes remarcaron la escalada represiva del gobierno de Cambiemos, que va de la mano con el ajuste en educación, el encarecimiento de la vida por la suba de tarifas e impuestos y transformar la lucha docente en un mensaje a todo aquel que quiera pelear por mejores condiciones de trabajo, por sus derechos o en este caso, en defensa de la educación pública. Es por eso que los hechos de violencia ocurridos el día domingo tuvieron como precedente la represión en la Panamericana y el Puente Pueyrredón del jueves. A su vez, fueron los únicos que en sus intervenciones denunciaron el rol que vienen jugando los gobiernos provinciales del FPV que también aplican el ajuste y la represión a los trabajadores de la educación, poniendo trabas a la organización independiente de los docentes de la mano de las burocracias sindicales como CTERA y UTE que siguen convocando a paro domingueros frente al ataque de los gobiernos.
La Juventud del PTS reinvindicó la autoorganización de los estudiantes, con el método de asamblea que dio lugar a esta importante e histórica acción que marca un antecedente en cuanto a la coordinación con diferentes terciarios, estudiantes y docentes. Para finalizar la gran jornada de lucha, los estudiantes del Normal N°1 junto con los docentes realizaron un corte parcial en la Av. Córdoba para visibilizar el conflicto y fomentar la solidaridad de la comunidad hacia esta importante lucha en defensa de la educación pública.
Las conducciones de los Centros de Estudiantes, pertenecientes a corrientes kirchneristas, como es el caso del IES "Dra. Alicia Moreau de Justo", expresaron en la asamblea del día lunes 10, que no se debían cortar las calles y sólo hacer una "comisión para hacer carteles", frente a la represión. A lo que decenas de estudiantes votaron “corte de calle con clases públicas” dejando en claro que hay que responder a la altura de los ataques del gobierno.
Leer también: Nuestra educación vale más que sus ganancias
El rectorado, en el I.S.P. "Joaquín V. Gonzalez", intentó contener el descontento impulsando un "abrazo" a la institución que se queda corto ante la contundencia del accionar de las fuerzas represivas, sin mencionar además que fueron las mismas autoridades de la institución las que semanas anteriores en el marco de las clases públicas llamaron a la policía para amedrentar a los estudiantes y docentes que se estaban manifestando. La conducción del centro de estudiantes, Patria Grande, se mostró totalmente adaptada a esta política institucional. En el Normal N°1 la conducción también propuso clases públicas desde las 21hs, es decir, llamar a que los estudiantes y los docentes muestren sus fuerzas en lo horarios más marginales posibles. La iniciativa desde las aulas ganaron las calles desde más temprano.
Te puede interesar: Ya salió la revista Cuestionando la educación por izquierda
María Eugenia, docente de nivel inicial, estudiante del Normal 1 y militante de la Juventud del PTS, planteó luego de esta gran jornada que “los últimos días muestran, de conjunto, la fuerza de la unidad entre los docentes y estudiantes de todos los niveles. Es profundizando este camino de coordinación y autoorganización que se podrá derrotar al gobierno de Macri y a los provinciales, como el de Alicia Kirchner; porque si ganan los docentes, ganamos todos”. |