Estudiantes de las cuatro facultades de la UNJu se convocaron ayer en Plaza Belgrano. Fue a partir de un llamado de la Federación Universitaria de Jujuy para repudiar los sucesos represivos sufridos en la facultad de Ciencias Agrarias.
A partir del llamado de la Federación Universitaria de Jujuy, decenas de estudiantes de las distintas facultades de la UNJu, de la Escuela Nacional de Cine (ENERC), terciarios y distintas organizaciones de la provincia, se reunieron para determinar las acciones a tomar, frente al ingreso de fuerzas policiales a la universidad y la detención ilegal de dos estudiantes, uno de ellos presidente del Centro de Estudiantes. Se plantearon como repudiables tanto la violación a la autonomía universitaria, como el acrecentamiento del accionar represivo en la provincia y el país. Dicha convocatoria fue una muestra de la bronca y el malestar que vienen expresando miles de estudiantes y docentes en todo el país.
Acordaron llevar adelante una agenda para que se exprese la voz de la mayoría de las y los estudiantes en toda la universidad, y que además permita la elaboración de planes de lucha para responder a los ataques de manera conjunta. Fijaron que entre los días lunes y martes se realizarán exigencias de asambleas por centro de estudiantes en cada facultad y de acuerdo a la decisión de los estudiantes de cada una de ellas; la segunda actividad será la realización de una asamblea interfacultades el día martes a las 15hs en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias, lugar donde se concretó la represión policial. Por último, los estudiantes llaman a realizar una marcha provincial el día jueves 20, con horario a confirmar, posteriormente a la asamblea del martes.
Por otro lado señalaron "el trasfondo de esta avanzada represiva que atraviesa la provincia, es parte del intento de llevar adelante un plan de ajuste, a tono con la política del macrismo de legitimar la represión, el gobierno radical de Gerardo Morales que se sirve del código contravencional, que entró en vigencia bajo su gobierno y fue votado por el gobierno peronista de Eduardo Fellner. Con esta afirmación, se hizo referencia a las 83 leyes que el peronismo ha votado a favor del macrismo, siendo una de las expresiones en la provincia la vigencia de este código, que fue declarado por distintas organizaciones de DD HH como inconstitucional y que es el que se utilizó como maniobra para detener a los estudiantes de Ciencias Agrarias.
Por último, las agrupaciones plantearon que la clave para enfrentar estas medidas que intenta profundizar el macrismo y el peronismo en las provincias, es apelar a la organización de los estudiantes, cuyo rol debe ser protagónico.