www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de abril de 2017 Twitter Faceboock

Necochea: continúa el paro de municipales sin respuesta desde el gobierno
Luciana Nogueira | Lic. en Psicología y doctora en Historia

El intendente Lopez sigue desoyendo el reclamo de los trabajadores municipales, que se niegan a aceptar la propuesta del 18% del incremento salarial

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Necochea-continua-el-paro-de-municipales-y-no-se-avizora-respuesta-del-gobierno

En Necochea el intendente Lopez acaba de firmar un acuerdo salarial con uno de los sindicatos, la AGEMN, a pesar de que el Sindicato de Trabajadores Municipales y ATE, los otros dos gremios que nuclean a los trabajadores sector, han rechazado la propuesta. Algo similar a lo que sucedió en las paritarias estatales a nivel nacional, en las que UPCN aceptó el mísero aumento del 18% en 4 cuotas hasta el año 2018, manteniendo la línea de conducta antidemocrática que llevó adelante bajo el kirchnerismo, cuando arregló con el gobierno todas las míseras propuestas de aumento sin realizar una sola consulta a las bases.

En este caso la oferta aceptaa también fue del 18%, más un incremento de casi $800 pesos al ítem presentismo/puntualidad y $500 pesos al personal que se encuentra “en carrera” municipal. Si bien hubo rumores y promesas de pase a planta permanente de destajistas, mensualizados y cooperativistas, nada de eso se concretó aún. Por otro lado, el peso otorgado al ítem presentismo en detrimento del salario básico, que es el que incide luego en la jubilación y la antigüedad, perjudica a los y las trabajadores que por motivos de salud o cuidados de niños –por ejemplo- no puedan cumplir mensualmente con la “asistencia perfecta” necesaria para cobrar este ítem.

JPEG

Este aumento no solo está por debajo de la inflación de 2016, que rondó el 40%, sino de las estimaciones para el presente año, que día a día se alejan del supuesto 18% que predijo el gobierno nacional.

El sindicato AGEMN, fundado hace menos de 4 meses pero que ya cuenta con más de 500 trabajadores afiliados, aceptó la propuesta salarial la semana pasada y nada dijo acerca de la posición contraria del resto de trabajadores no afiliados o nucleados en los otros gremios. Según el ejecutivo municipal este es el sindicato que cuenta con la mayor cantidad de afiliados, utilizando ese argumento para cerrar el diálogo y justificar el silencio ante el reclamo del resto de trabajadores que hoy inician su tercer día de paro por tiempo indeterminado.

JPEG

Las medidas consistieron en paro, movilización y quite de colaboración, que se expresaron en las distintas dependencias municipales, resaltando la adhesión en obras sanitarias, corralón y el mismo municipio. Alrededor de las 11 de la mañana del lunes y del martes, trabajadores junto al Sindicato de Municipales y ATE cortaron la calle frente al municipio y allí reclamaron la reapertura de paritarias y el pase a planta permanente de todos los contratados y destajistas.

JPEG

Cabe destacar que hasta 2014 el sindicato de trabajadores municipales estuvo dirigido por el ex intendente interino José Luis Vidal (FPV), quien aún continúa vinculado al gremio y –llamativamente- nada hizo por mejorar la situación de los trabajadores municipales durante su mandato, manteniendo sueldos por debajo de la canasta familiar además de un alto número de trabajadores tercerizados, con contratos de corta duración.

El intendente Lopez –massista- utiliza este dato para decir que el paro no reside en demandas obreras, sino en “cuestiones políticas”, refiriéndose a supuestas disputas partidarias. Sin embargo, para los trabajadores, en nada ha modificado qué partido político está al mando de la comuna, todos mantuvieron salarios de hambre y en muchos casos pésimas condiciones de trabajo e inestabilidad.

Al respecto, de acuerdo a la prensa gráfica local, para marzo del año 2016 el total de trabajadores municipales era de 1.772, de los cuales 1.559 son empleados de planta permanente, 121 destajistas, un contratado (en el área de Personería Jurídica), 15 agentes mensualizados y 76 cooperativistas.

Los cooperativizados hasta 2016 cobraban un salario de entre $4.000 y $5.600 pesos, y se ocupan de realizar tareas directas como mantenimiento y recuperación de espacios públicos, albañilería, limpieza de bocas de tormenta y mejoras en el cementerio. En el caso de los destajistas, el sueldo máximo era de $6.300 en 2016, lo cual muestra parte de la cruda realidad de los empleados municipales.

JPEG

fotos de Gisela Aprea Castro

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá