A una semana de la escandalosa violación de la autonomía universitaria por parte de la Policía Provincial que responde al Gobernador Gerardo Morales, estudiantes de distintas Facultades de la Universidad de Jujuy, se reunieron en asamblea para concretar el llamado a una marcha provincial el próximo jueves 20 en repudio a la represión sufrida por los estudiantes de Ciencias Agrarias. De la asamblea participaron también estudiantes secundarios, trabajadores y vecinos que repudian la avanzada represiva en la Provincia.
Fue llamativa la ausencia de la Federación Universitaria de Jujuy (FUJ), co-dirigida por las agrupaciones que responden al PJ y que dirigen los 4 Centros de Estudiantes de la UNJu, la Franja Morada del Gobernador Morales y el PCR que co-gobierna la Facultad de Humanidades con el PJ. Si, si, co-dirigen con la Franja Morada que fue parte de la campaña de demonización contra las y los estudiantes y defendió la represión policial.
Una conducción que nadie votó para una Federación que nadie conoce, pero que intentó ubicarse como “vocera” de los estudiantes y convocó a una asamblea el sábado 15, en medio del feriado de semana santa, en la Plaza Belgrano. Ese día el enorme repudio al ataque policial se hizo sentir con una participación más nutrida de lo que el PJ esperaba y se votó una marcha para este jueves y exigencia a los centros que dirige el PJ de realizar asambleas para organizar un plan de lucha. Por eso, en la asamblea de ayer no participó la FUJ, salvo la representante del PCR para intentar lavarle la cara a esa chapa vacía. Mientras la conducción del Centro de Estudiantes de Agrarias, con la también llamativa ausencia de su Presidente Joaquín Quispe, participó para desconocer la asamblea del sábado y negar la convocatoria a la marcha y las medidas que allí se votaron.
Pero la ausencia de la FUJ y de las conducciones de los Centros que responden al PJ, salvo la de Agrarias que intentó boicotear toda medida a la altura del ataque recibido, deja de ser llamativa cuando vemos que el Código Contravencional reaccionario, una de las armas represivas predilectas de Gerardo Morales, es una herencia del gobierno del PJ-FPV de Fellner, y cuando vemos el rol jugado por la FUJ y las conducciones de los Centros desde la asunción de Macri y Morales: ausentes en toda medida de lucha del movimiento estudiantil y docente. Al igual que en los sindicatos que garantizaron la tregua, que sus Diputados y Senadores nacionales que le votaron todas las leyes a Macri y sus diputados provinciales que votaron todo a Morales, tienen la misión de ser garantes de la gobernabilidad; por eso trabajan para construir pasividad, se niegan a impulsar asambleas y obturan toda posibilidad de organización estudiantil.
A pesar de los intentos de boicot, la asamblea realizada ayer en los predios de la Facultad de Ciencias Agrarias, volvió a expresar el amplio repudio a la violación de la autonomía universitaria, la represión contra los estudiantes, y se planteó que el objetivo del Gobierno es imponer un mayor ajuste a las condiciones de vida de los trabajadores y los jóvenes en todo el país. Por ello, se hizo hincapié en la necesidad de organizarse para defender la Cducación Pública. Así también se expresaron voces en contra del intento de regimentación del gobierno sobre la vida de los jóvenes como la de una estudiante de Ciencias Agrarias que manifestó haber sido testigo de cómo la policía en la calle se llevó detenido impunemente a un jóven por su vestimenta.
Las medidas votadas por los estudiantes fueron: convocar a toda la comunidad universitaria a movilizar masivamente el próximo jueves por las calles de San Salvador en defensa de la educación pública, contra el ajuste y la represión, por la derogación del reaccionario código contravencional sancionado por el peronismo de Fellner y aplicado bajo el gobierno de Gerardo Morales. También se acordó de cara a esta marcha realizar una amplia campaña informativa sobre el contenido de dicho Código, además de un amplio repudio a los dichos vertidos por medios de comunicación de la provincia que pusieron en duda los testimonios de la represión, y de funcionarios del Estado como el dirigente de la Franja Morada Matias Rivera.
Luego, los estudiantes participaron de la sesión de Consejo Superior en la que consiguieron que las autoridades de la universidad se pronuncien por la derogación del nefasto Código.
Te puede interesar: El Consejo Superior de la UNJu iniciará acciones legales contra el Gobierno
El desafío es multiplicar la organización estudiantil independiente del gobierno provincial, la oposición del PJ-FPV y de las autoridades universitarias, en cada facultad, organizando asambleas de los centros de estudiantes, para poner en pie un movimiento estudiantil a la altura de responder los planes de ajuste y represión del Gobierno Provincial y Nacional. |