www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
Estudiantes del Liceo Nº75 emiten comunicado y continúan ocupando
Claudio Álvarez

En el día de hoy continuó la ocupación del Liceo Nº75. Alumnos y docentes hicieron una evaluación de la situación y los estudiantes lanzaron un comunicado a la opinión pública.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estudiantes-del-Liceo-No-75-emiten-comunicado-y-continuan-ocupando

Como informamos ayer en La Izquierda Diario, los estudiantes del liceo se encuentran ocupando el centro en reclamo de la restitución de los intérpretes de lengua de señas que el Consejo de Educación Secundaria retiró. En el comunicado que transcribimos a continuación, la organización estudiantil hace especial énfasis en las necesidades de los alumnos sordos e hipoacúsicos. Muchos de ellos concurren a ese liceo por cercanía con sus hogares y la propuesta del CES de tener que continuar sus estudios en los liceos nº8, 32, y 35, claramente atenta contra el derecho básico a acceder al sistema educativo.

Según la misiva, “El domingo 2 de abril fue citada una alumna por whatsapp a presentarse ella y sus compañeros el lunes 3 de abril al IAVA al centro de recursos para sordos para informarle que decidieron quitar los intérpretes de este liceo...”. Ante esta situación los estudiantes realizan la medida de lucha planteando una crítica al enfoque que desde el Estado se le está dando a la educación pública, con especial hincapié en la no inclusión.

Además del apoyo por parte de los docentes, en el día de hoy se han sumado otras solidaridades como la de los estudiantes del Bauzá, del IAVA y del CEIPA; la Comisión de Discapacidad del PIT-CNT, y la Comisión de DDHH de ADES Montevideo. Se hicieron presente también miembros de la Comisión Directiva de Fenapes y ADES Montevideo.

Hace instantes se conoció la declaración del núcleo sindical del liceo Nº 75 apoyando el reclamo y la ocupación del liceo.

COMUNICADO PÚBLICO:

Montevideo, 19 de abril del 2017

La labor educativa en este comienzo del siglo XXI (particularmente al sur de Latinoamérica) se ha enfrentado a dos modelos o concepciones de lo que socialmente se pretende de las instituciones educativas, modelos que son consecuencia de cambios políticos profundos (de carácter populista): inclusión vs. exclusión de los estudiantes del sistema educativo público.
Los procesos inclusivos desde lo social, suponen políticas públicas que tienden a favorecer el acceso a los bienes y servicios por parte de toda la población en igualdad de condiciones.
Los procesos de inclusión educativa presumen la puesta en acción de diversos recursos desde el punto de vista pedagógico por parte de los docentes; suponen también, el trabajo conjunto de profesionales de distintas áreas (social, educativa, salud entre otras).
Presupone además, adecuación de espacios físicos (accesibilidad a los diferentes espacios dentro de la institución por medio de rampas, por ejemplo; material didáctico adaptado a las distintas capacidades o necesidades del alumnado, etc.).
Requiere de personal calificado para trabajar en la diversidad y en pro de esa inclusión para que la misma sea “real”; es decir de personas que estén dispuestas a formarse y/o a capacitarse para llevar a cabo su trabajo.
Tomando este supuesto como punto de partida, queremos expresar la problemática que estamos viviendo en el liceo N° 75 con respecto a los alumnos sordos e hipoacúsicos.
Reclamamos: Apoyo para estudiantes con discapacidad auditiva (sordos e hipoacúsicos).
Pretenden quitarles la posibilidad de seguir estudiando al derivar a los intérpretes a otros centros educativos. En cuanto a los alumnos ellos eligieron este liceo por cercanía de sus hogares, motivos laborales y por el plan que prevé régimen de materias semestrales.
Queremos aclarar que el mismo es un plan especial para adultos y diurno, que les permite reinsertarse el sistema educativo.
Cuando se hizo el llamado a intérpretes en febrero no aparecía el liceo N°75 para ser electo.
Después de reiteradas instancias de negociación con el CES y su compromiso de mantener a los hipoacúsicos y sordos en el centro educativo se lograron cubrir con dos intérpretes 15 horas.
El domingo 2 de abril fue citada una alumna por whatsapp a presentarse ella y sus compañeros el lunes 3 de abril al IAVA al centro de recursos para sordos para informarle que decidieron quitar los intérpretes de este liceo obligándolos a continuar sus estudios en los liceo N°8 nocturno, N°32 y N°35. De estos liceos solo podrían continuar sus estudios en el 8 nocturno y seria muy trasmano para esos alumnos que se trasladan aún a pie, y además el liceo 35 es de bachillerato y 32 es ciclo básico diurno.
Por lo tanto se solicita el reintegro de los intérpretes para la continuidad educativa de los estudiantes hipoacúsicos y sordos. El CES proclama la inclusión de alumnos con capacidades diferentes y en este caso están excluyendo del sistema a estos alumnos, incumpliéndose con lo previsto en los artículos 8 y 18 de la ley general de educación: artículo 8 “(de la diversidad e inclusión educativa).
El estado asegurará los derechos de aquellos colectivos minoritarios o en especial situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el pleno ejercicio del derecho a la educación y su efectiva inclusión social.”
Artículo 18: “( de la igualdad de oportunidades o equidad). El estado brindará los apoyos específicos necesarios a aquellas personas y sectores en especial situación de vulnerabilidad y actuara de forma de incluir a las personas y sectores discriminados cultural, económica o socialmente, a los efectos de que alcance una real igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el logro de los aprendizajes.”
Proponemos que la elección de intérpretes se haga nuevamente incluyendo al liceo N°75 como debía haber sido desde el primer momento.

Gremio estudiantil del liceo N°75

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy