Hoy se cumplen 105 años de la muerte de Bram Stoker, escritor de la novela Drácula, libro que ha inspirado un sinfín de adaptaciones en el cine y creó un sub género dentro del cine de terror. Haremos aquí un recuento de las películas más conocidas y emblemáticas.
Drácula le dio forma literaria al mito del vampiro, el ser muerto viviente que se alimenta de sangre de los vivos, a partir de la historia de Vlad Tepes un sádico príncipe rumano del siglo XV. La primera adaptación cinematográfica de la novela fue realizada en 1922 por el director alemán F. W. Murnau, Nosferatu, el vampiro, la cual fue una muestra del expresionismo alemán, este filme no fue del agrado de la viuda de Bram Stoker.
La primera adaptación en América la hicieron en 1932 los Estudios Universal, Drácula, del director estadounidense Tod Browning. El vampiro sería interpretado por Bela Lugosi, este actor también actuaría en la película para el mercado hispanoparlante pero dirigida por George Melford, en la versión en español aparecía la actriz mexicana Lupita Tovar.
De la versión de Tod Browning se hizo una secuela La hija de Drácula en 1936 bajo la dirección de Lambert Hillyer. En 1958 aparece la versión inglesa de la novela homónima de la novela de Stoker dirigida por Terence Fisher que le dará el papel del muerto viviente a Christopher Lee, este dúo regresaría en 1966 para hacer la cinta Drácula el príncipe de las tinieblas.
Christopher Lee vuelve en 1968 con la cinta El conde Drácula esta vez bajo la batuta del español Jesús Franco. En 1979 en la República Federal de Alemania el director Werner Herzog realiza un homenaje a la película de Murnau, Nosferatu con el actor Klaus Kinski.
Ese mismo año John Badham realiza Drácula una adaptación cinematográfica basada en la obra de teatro de Broadway escrita por Hamilton Deane y John L. Balderston. En 1992 llega a las pantallas Drácula, de Bram Stoker del director Francis Ford Coppola, esta versión ganó tres premios Oscar y fue protagonizada por; Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins.
El estadounidense Mel Brooks dirige en 1995 la comedia "de terror" Drácula, un muerto muy contento y feliz con el actor Leslie Nielsen. En el 2002 el realizador canadiense Guy Maddin hace una rareza, Dracula: Pages from a Virgin’s Diary una adaptación en blanco y negro de la historia en ballet con música de Gustav Mahler.
El director italiano Dario Argento especialista en el género de terror rodó en el 2012 Dracula 3D una versión en tercera dimensión de la historia de Bram Stoker con las actuaciones de Thomas Kretschmann y Asia Argento. El joven realizador Gary Shore hace su versión en 2014, Drácula la historia jamás contada con Luke Evans en el papel de Vlad Tepes.
La obra de Stoker se ha convertido en un clásico de la literatura universal, y ha influido en el cine especialmente en el género de terror donde se crea un subgénero con vida propia, que se sigue alimentado de historias provenientes de la literatura, pues el vampiro es un personaje seductor y místico, y seguirá inspirando a los directores en el futuro.