www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

POLíTICA IMPERIALISTA
Genera optimismo la economía mexicana frente a un Trump por ahora impotente
Lucía Rodríguez | México D.F.

La inflación, aunque con expectativas elevadas, se mantiene en "calma" con el alza en los tipos de interés pero sobre todo la rentabilidad de las empresas se sostiene y la industria automotriz, sector con gran peso en la economía nacional y uno de los más amenazados por las políticas de Trump, ha registrado su mejor inicio de año desde 2011.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Genera-optimismo-la-economia-mexicana-frente-a-un-Trump-por-ahora-impotente

Aunque los analistas coinciden en que la tormenta Trump no ha pasado, lo cierto es que, ante las dificultades de llevar a cabo plenamente sus planes, el magnate estadounidense ha tenido que cambiar en varios aspectos su política desplegada al interior y al exterior de Estados Unidos, esto hace que las empresas exportadoras aceleren su producción antes de que Trump pueda relanzar su ofensiva basado en la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

El huracán anunciado en el terreno económico, dominado por la incertidumbre, que se presentó tras las elecciones del país norteamericano y el ascenso de Trump ha sido menguado por el cambio de tono en el discurso de los funcionarios estadounidenses.

Aunque el presidente del gigante del norte ha vuelto a recalcar en fechas recientes su amenaza de salirse del TLCAN -lo cual golpea directamente la moneda mexicana que había logrado bajar a 18.5 frente al dólar-, prevalece en las figuras de su gobierno un tono más conciliador, como en el caso del jefe del Consejo Económico Nacional, Gary Cohn que ha ganado fuerza frente al ala más afín a la presidencia.

La presión ejercida por los dueños de los grandes capitales ha hecho efecto, haciendo uso del deterioro de la actual administración estadounidense que goza de muy bajos niveles de aceptación y ha visto su política central frenada, como es el caso de bloqueo legal a su decreto migratorio y la no aprobación por el Congreso de la reforma sanitaria.

De acuerdo a un reciente informe de la situación de la economía mexicana realizado por BVA-ResearcBh "Parece que el tono más conciliador empleado por la Administración Trump durante los últimos dos meses con respecto al TLCAN y México ha aumentado la probabilidad de que la economía mexicana obtenga resultados positivos."

Las empresas que operan en México, aún frente a la incertidumbre, tienen la certeza de que su rentabilidad se mantendrá, aunque seis de cada 10 prevé que el desempeño económico sea peor este año que en 2016. Sin embargo, 58% de ellas sostiene sus planes de expansión en el país, apuntando sobre todo a las regiones de Querétaro, Jalisco y Nuevo León.

Hasta el momento parece que las empresas transnacionales aprovechan la brecha de tiempo abierta entre los días de bravatas de Trump y el tiempo necesario para que consiga el consenso de las cámaras parlamentarias y pueda así avanzar en sus ataques, para explotar las ventajas productivas que los bajos salarios y costos de materias primas y ventajas fiscales que la legislación mexicana les permite. Aun cuando la amenaza de acabar con el TLCAN y los planes proteccionistas se mantienen en pie.

Lo cierto es que esto no cambia en mucho el día a día de los millones de trabajadores en México, pues sus condiciones continúan dependientes a la subordinación imperialista, ya sea que la balanza se incline a la política proteccionista y racista de Trump o a la presión de los grandes capitales estadounidenses para ampliar libremente sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx