Disputas internas y crispaciones ha abierto esta resolución al interior del partido. Después de 30 años de militancia, Gonzalo Tello Bilbao, decide renunciar, quien ademas fue parte de los abogados que defendió a Carolina Hidalgo. Tello expresaba horas atrás que “me cuesta entender que 13 camaradas míos, en su mayoría abogados, no ponderen el valor de una sentencia ejecutoriada y confirmada por la Corte de Apelaciones Impresentable. Vi sus hematomas, presencié su dolor y su pena".
La candidata presidencial y militante DC Carolina Goic comentó que "hay un fallo de una instancia disciplinaria, la que corresponde, pero yo lamento la resolución". Por su parte, Ximena Rincón negó la veracidad de la acusación realizada a su hermano y la atribuyó a una venganza de la ex pareja, luego de que éste rehusara a casarse, explicitó.
Lo de fondo en este conflicto al interior del partido es que las problemáticas de la violencia hacia las mujeres, poco y nada importan, que quienes legislan desde esta bancada, hoy mas allá de la violencia vivida por Carolina Hidalgo y su precario abordaje en este caso, dejan en evidencia que siquiera el gran movimiento de mujeres Ni Una Menos - que tiene un impacto a nivel mundial- y que cuestiona la violencia estructural que viven las mujeres, ha logrado sacudir al Partido Demócrata Cristiano en sus filas.
Días atrás, acá mismo en Chile, la Justicia decretó como culpable al agresor de Nábila Rifo. La violencia que viven las mujeres pareciera no importarle a quienes hoy dirigen la DC. Pero no es de sorprender, este conglomerado político ha sido férreo detractor a que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos, ni menos constituirse como plenas transformadoras de la realidad social y política.
Nunca se debe olvidar que cada una de las reformas y la profundización del modelo neoliberal en Chile, ha sido avalada por ellos, quienes hoy siguen siendo parte de esta coalición. No podemos esperar de otra manera que la DC reaccione, si al interior de sus filas se sigue fortaleciendo la herencia de la dictadura militar, de la mano de empresarios y de la Derecha mas reaccionaria en Chile, estos siguen aprobando reformas y legislaciones que atacan directamente a las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora. |