En todo el planeta se ajustan los preparativos para la próxima conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en el cual obreras y obreros pueden repasar sus luchas y batallas por venir; una fecha con una profunda tradición en la historia de los trabajadores. Establecida por la II Internacional, una agrupación de organizaciones obreras y socialistas a nivel internacional, en 1890, en honor a los Mártires de Chicago.
Esta nueva conmemoración encuentra a los trabajadores del mundo con la principal potencia mundial bajo el mando de un magnate reaccionario, antimujeres, antimigrantes y antiobrero, como Donald Trump, quien recientemente inició una nueva ofensiva contra los pueblos de Siria y Afganistán.
En Latinoamérica, los capitalistas quieren descargar sus crisis sobre los hombros de los trabajadores, mediante la mano de sus agentes más reaccionarios como el golpista Temer en Brasil; Macri y su gobierno de CEO’s en Argentina; la derecha reaccionaria en Venezuela; y tal cual pretende Piñera en Chile, todos apuestas a aumentar las ganancias empresariales a costa de mayor explotación y represión.
Pero, en todo el mundo, los trabajadores estiran sus músculos, despertando del letargo de la década de 1990, y dando de a poco respuesta a la ofensiva reaccionaria. En esta nota comentamos brevemente algunas batallas de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI), corriente internacional y anticapitalista que coordina a diversas organizaciones, de cara a este primero de mayo.
En Brasil:
Este 28 de abril, los trabajadores van a enfrentarse en las calles con los planes del gobierno de Temer, mediante un paro general para echar por tierra las reformas en el sistema previsional y la flexibilización laboral, llamando a ponerle fin a la tregua por la que las principales centrales sindicales han permitido al gobierno pasar sus ataques en contra de los trabajadores.
Nuestros compañeros del MRT (Movimiento Revolucionario de Trabajadores, organización hermana del PTR) vienen organizando una potente juventud obrera y estudiantil para enfrentar al gobierno de Temer y sus reformas.
En Argentina:
Marzo comenzó el año escolar con la paralización de los docentes por mejoras salariales, una dura lucha que mantienen enfrentando la represión del gobierno nacional de Macri, incluso de los gobiernos regionales Kirschneristas. Y el 6 de abril realizaron una nueva medición de fuerzas con un paro nacional convocado por las centrales sindicales, donde nuestros compañeros del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) jugaron un rol activo en las calles, en pos de convertir esta iniciativa en una acción de lucha.
En este marco, el PTS impulsa un acto en la Plaza de Mayo para que sea una tribuna de lucha obrera, de los jóvenes y de las mujeres, socialista e internacionalista, bajo las consignas “Abajo el ajuste y contra la tregua de la CGT y las CTA, exijamos un paro nacional activo de 36 h para para derrotar el plan Macri y de los gobernadores que aplican los mismos planes, con represión".
En Chile:
El gobierno de la Nueva Mayoría aprobó la reforma laboral antisindical de la mano de las direcciones de la principal Central de trabajadores (CUT); pero se enfrenta a nuevos aires del movimiento obrero en el país, con huelgas y movilizaciones como en minera Escondida, y marchas de cientos de miles contra el sistema de pensiones AFP.
Por su parte, la crisis de la CUT abre la oportunidad para buscar levantar una nueva Central Única de Trabajadores, que se base en principios clasistas y combativos, que centralice las luchas que más y más trabajadores empiezan a dar. Sin embargo, en este nuevo momento del movimiento obrero, es crucial la construcción de un gran partido revolucionario de la clase trabajadora, que no sólo se proponga dar batallas por recuperar los organismos sindicales, sino que se plantee la lucha por una sociedad sin explotación ni opresión: la batalla por la revolución obrera y socialista, para derribar el capitalismo. ¡Queremos liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada!
En este camino está planteado en Chile la formación de un partido revolucionario de la clase trabajadora para enfrentar a empresarios, gobernantes y a la burocracia sindical. Este es el objetivo por el cual el PTR busca ser un factor decisivo en la formación de este partido; por lo mismo su militancia busca sumarse, en cada ciudad, a la organización de este primero de mayo, en los sindicatos, como en Orica, y centros de estudio.
En Francia:
Luego de la primera vuelta presidencial se pretende hacer elegir a los trabajadores entre la horca o la guillotina, entre Macron o Le Pen, entre un banquero ex ministro de Hollande o la presidenta de un conglomerado reaccionario antimigrantes como el Frente Nacional.
Tras duras luchas contra el estado de sitio y contra la reforma laboral, los trabajadores no pueden quedar entre la soga o la guillotina. Allá, con una campaña encabezada por Phillipe Poutou, por el Nuevo Partido Anticapitalista (el cual integran nuestros compañeros de la Corriente Comunista Revolucionaria) propusieron una candidatura obrera y anticapitalista como una alternativa para fortalecer la oposición a la política guerrerista que Macron pretende mantener, pero también contra los nacionalistas reaccionarios como Le Pen. |