www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Columna
Los parlamentarios reciben 40 veces un sueldo mínimo ¿Por qué deberían ganar igual que una profesora?
Nuestra Clase
Melissa Navea V | Psicóloga

A raíz de la situación política nacional, y en un escenario cubierto de corrupción dentro del parlamento, resulta necesario cuestionar los grandes privilegios de los políticos representantes del régimen, los cuales reciben sueldos millonarios mientras la gran mayoría de la clase trabajadora vive con sueldos que solo alcanzan para sobrevivir a este sistema.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Por-que-es-necesario-que-los-parlamentarios-ganen-igual-que-una-profesora

En Chile, para nadie es un secreto ya, que hablar de parlamentarios también es hablar de los empresarios del Congreso. Según la declaración de intereses de los políticos, la gran mayoría de estos tienen participación en sociedades. A esto sumamos los grandes beneficios de los que son parte, como los 2 millones mensuales que reciben por concepto de “traslación”, lo que corresponde a bencina, arriendo de vehículos para trabajar en sus distritos, desembolsos varios, peajes, alojamiento y alimentación, realidad que no se compara a la de los demás trabajadores asalariados.

Es decir que además de los millonarios sueldos, los cuales se aumentan pactando entre los sectores políticos de la derecha y Nueva Mayoría, estos pueden acceder a beneficios que son propios de la casta política, que además está atravesada por los casos de corrupción, y que aún continúan revelandose.

Es más, el monto líquido que reciben los diputados en Chile equivale a 40 sueldos mínimos. A esto se suma que según la OCDE, los diputados chilenos tienen el promedio de sueldos más altos de todos los países que la conforman. Esto lo hacen mientras les aprueban las leyes a los empresarios, los mismos que financian sus campañas, y pactan acuerdos por sobre los intereses del pueblo trabajador.

Que todo parlamentario gane igual que una profesora

El 2014 en Argentina, el ex candidato presidencial por el Frente de izquierda y los trabajadores, Nicolás del Caño, junto a la diputada nacional de la misma organización, el Partido de trabajadores socialistas, Myriam Bregman, presentaron un proyecto de ley para que todo parlamentario recibiera el mismo salario que un docente.

En Argentina, un parlamentario recibe unos $5 millones en pesos chilenos (además de los beneficios propios del cargo), mientras el resto de trabajadores sobrevive con el sueldo mínimo, alrededor de $250 mil pesos chilenos.

Aunque este proyecto fue rechazado pues implicaba la pérdida de grandes beneficios para los parlamentarios, esto si es llevado en la práctica por los diputados del PTS, quienes aportan la parte de su dieta que excede ese sueldo, a las luchas de los trabajadores y en apoyo a las catástrofes sociales.

Si vemos en Chile la situación es bastante similar, y urge la tarea de denunciar y terminar con los privilegios de esta casta que no sabe lo que significa trabajar y sobrevivir con las condiciones laborales que han sido perpetuadas desde la dictadura, bajo el código laboral que rige a la clase obrera de conjunto.

Por su parte el Frente Amplio en sus figuras de Boric y Jackson, propusieron hace un tiempo un proyecto de ley para reducir a la mitad su sueldo, es decir que su líquido ya no fuera igual al de 40 sueldos mínimos, si no que el equivalente a 20.

Sin embargo desde Nuestra Clase, creemos que no es suficiente con una respuesta ética para disminuir el sueldo a la mitad. Ante este panorama y el contraste de los políticos empresarios que siguen llenando sus bolsillos a costa de legislar en contra de las demandas más sentidas por el pueblo trabajador, hace falta una práctica política que pueda empalmar con la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras que sobreviven con el mínimo sueldo y cargando la crisis capitalista en sus hombros.

Ante esto, solo es posible instalar la consigna que un parlamentario gane igual que una profesora, hace falta una alternativa distinta a la del Frente Amplio que no plantea acabar con estos privilegios, si no tan solo acotarlos, una alternativa que quiera hacer frente a la corrupción y a los sueldos y privilegios de la casta política, que además decide en parte nuestra educación, salud, vivienda, y por supuesto.

A lo anterior se le suman las mismas condiciones de trabajo que siguen precarizando al sector docente, como lo fue la aprobación de la carrera profesional docente, o la última negociación del reajuste salarial para el conjunto de trabajadores y trabajadoras del sector público.

Desde Nuestra Clase, una agrupación de trabajadores de la educación, planteamos que los parlamentarios deben ganar lo mismo que una docente, vivir con nuestro sueldo, comprar el pan, pagar las cuentas y que no sean sólo ellos quienes tengan garantizada la educación, salud, vivienda y transporte.

Es necesario que este 1ero de Mayo, día en que somos miles que esperamos un descanso al agobio laboral cotidiano, logremos instalar esta política para acabar con los lujos y con los vicios dentro y fuera del parlamento, pues quienes dicen crear las leyes para la gran mayoría, terminan demostrando lo contrario cuando son los intereses de los empresarios y sus familias los que se interponen al momento de legislar a favor de la real gran mayoría, el pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá