Fotografía: Archivo Enfoque Rojo
La conducción UTE decidió sin consultar a las bases que ya no hay más paros, luego de enormes movilizaciones y nueve paros nacionales. El último fue luego de la represión a los docentes, el día que intentaron instalar la carpa itinerante, que generó el repudio de toda la comunidad educativa.
El macrismo no ha convocado desde el 10 de marzo a ninguna mesa de negociación y declaró públicamente que las paritarias en CABA ya están cerradas. Los sindicatos docentes porteños rechazaron esta propuesta pero han obedecido sin chistar las decisiones del Gobierno -con excepción de Ademys-. Nunca escucharon a los docentes que en la asamblea unificada junto a Ademys continuaban exigiendo la continuidad del plan de lucha y que seguían demostrando enorme disposición a la lucha. Además de los descuentos de días de paro, el nuevo “castigo” de parte del gobierno porteño para los trabajadores de la educación, será la utilización de los días previstos para las jornadas de capacitación docente para recuperar los días de clase “perdidos”.
Mientras tanto la conducción kirchnerista desapareció de la escena porteña. En estos días convocan a los docentes a ir este 1 de Mayo a un acto junto a las dos CTA en la carpa itinerante. Es que luego de la represión se dedicaron exclusivamente a la escuela "itinerante", para hacer política electoral haciendo desfilar figuras como el impresentable de Scioli, que semanas atrás aconsejaba a Vidal con el cierre por decreto de la paritaria en provincia.
Hubo un solo plenario de delegados de UTE antes del inicio de clases y no convocaron a una sola asamblea por escuela ni distrital, ni plenarios de delegados para definir desde abajo como podría seguir el conflicto. Mientras tanto y ante reiteradas exigencias por parte de la nueva asamblea unificada de la docencia porteña, donde participan centenares de afiliados y delegados de la propia UTE, los docentes definieron como llevar adelante cada medida y hubo festivales, bocinazos y actividades con la comunidad.
El rol que jugó la dirección de la Celeste deja en claro que sólo busca utilizar el conflicto para fortalecer al kirchenrismo y al FpV de cara a las elecciones de octubre. No dijo una palabra de la represión de la Policía provincial a los trabajadores en Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner ofreció un 3% de aumento. Como también oculta que fue el propio FpV quien le votó en el Congreso 83 leyes al macrismo en el senado durante el 2016. Son los garantes de la gobernabilidad mientras dejan pasar el ajuste con tarifazos, despidos y paritarias a la baja.
Que la Celeste no se la lleve de arriba,superemos esta dirección eligiendo delegados de base antiburocráticos en nuestras escuelas
La propia política de darle la espalda a las asambleas en las sedes de capacitación llevó a la celeste a perder docentes que ven a las agrupaciones opositoras en UTE una salida al problema de la conducción sindical.
Lo nuevo en la docencia porteña es el rol destacado que comenzaron a cumplir las asambleas distritales durante el conflicto docente. Un espacio de organización por abajo que fortalece la pelea por la educación pública. Estas asambleas sin mezquindad y peleando por la unidad por abajo de toda la comunidad educativa, pusieron en pie la asamblea unificada de la docencia porteña donde desde la 9 de Abril fuimos principales impulsores junto al nuevo activismo que surgía. La Celeste le dio la espalda y varios de sus dirigentes la desconocieron. Sin embargo, centenares de afiliados a la UTE e incluso delegados, algunos excelestes, se sumaron con entusiasmo y lejos de toda política anti sindical o alternativa exigieron en forma constante a la celeste de UTE sumarse para no dividir a la docencia y potenciar su convocatoria.
Si bien este proceso fue importante por la potencialidad que demostró, no logró superar a las conducciones desarrollando una perspectiva que sirviera para superar la división sindical y se propusiera disputar a la burocracia sindical la dirección del conflicto.
En estos días hay mucha bronca, existen discusiones de cómo recuperar los sindicatos para los trabajadores y la necesidad que exista en la Ciudad un solo sindicato docente. Desde la Marrón queremos fortalecer esta perspectiva junto a los miles de docentes que se pusieron de pie para enfrentar los ataques del Gobierno.
Queremos recuperar nuestros sindicatos para ponerlos al servicio de nuestras luchas en forma independiente de todos los gobiernos y los partidos que defienden los intereses de las patronales.
Con delegados que peleen no solo contra cada ataque del gobierno a la educación pública y sus trabajadores sino que se propongan cambiar las condiciones de trabajo de los docentes reduciendo la jornada laboral a 6 hs, con 4hs frente cursos y 2hs donde los docentes tengan tiempo de capacitarse, planificar y cobrar un salario igual a la canasta familiar por un cargo, con un presupuesto que permita que las escuelas que no estén superpobladas ni se caigan a pedazos, con comedores donde nuestros chicos estén bien alimentados. Para conquistarlo es necesario fortalecer esta organización por abajo y construir una corriente de cientos de docentes que peleen por esta perspectiva.
Por un 1ro de mayo de lucha
Este primero de mayo, no vamos a ninguna carpa a cantar vamos a volver, vamos con el FIT y el PTS a reivindicar a los mártires de Chicago que pelearon y murieron por que los trabajadores tuvieran otra vida que merezca ser vivida, ese ejemplo de lucha es el que queremos retomar desde la 9 de Abril. |