La hoja de ruta anunciada públicamente por la presidenta Bachelet contiene la política a desarrollar a corto, mediano y largo plazo, con planes que abarcan desde el año en curso hasta el 2020, emplazando al “diseño institucional” a hacerse cargo desde ya incluso después del periodo de la mandataria.
Desde este mismo año se comenzará a implementar una nueva política de seguridad, que según el documento, se basa en “la adopción de las medidas priorizadas y a la preparación de diversos insumos”, que el gobierno acordó y ejecutará junto al sector privado.
Programas como la Agenda Digital 2020 potencian la iniciativa. Esta agenda es una herramienta tecnológica que aspira a expandir los límites que tiene actualmente el comercio y pretende orientar el uso de los medios digitales para que éste permita “abrir más y mejores oportunidades de desarrollo”.
En materia de seguridad nacional, este año el Ministerio de Defensa publicará las políticas específicas de ciberdefensa, que por supuesto, utilizarán todas las facultades y capacidades de la Defensa Nacional, aunque aún no se ha clarificado cuáles específicamente.
En tanto a las políticas que se implementarán sobre la seguridad internacional, se pretende trabajar en cooperación con los otros gobiernos y empresarios mundiales fortaleciendo las relaciones con el resto de las potencias del globo; sin embargo, se plantea también como nueva necesidad “generar una visión país sobre gobernanza de internet” (medida Nº11 de la Agenda Digital 2020). Para esto el Ministerio de Relaciones Exteriores deberá generar una estrategia basada en objetivos como la “defensa” y el “desarrollo” del país, que permitan al gobierno perfilar y consolidar una política exterior más aguda en estas materias.
En general queda en evidencia que esta nueva alianza busca principalmente fortalecer las fisuras que puede tener el sistema virtual de la economía, pues las medidas apuntan principalmente a expandir la participación virtual en el comercio (aumentando la utilización de plataformas y también en términos de incrementar los niveles de la seguridad del “dinero virtual” de cada persona) y a resguardar las estructuras virtuales que dan forma al sistema económico que ya conocemos junto a todos sus aparatajes. |