En el neumático las patronales también quieren aprovechar el temor a la desocupación y la enorme división que hay entre efectivos, contratados y en negro. División que el gobierno anterior mantuvo con el apoyo de la burocracia sindical durante 12 años.
En Fate la patronal está avanzando con el cambio del sistema de trabajo en una de sus mini plantas. De 4 turnos de trabajo quieren pasar a 3, con el argumento de que bajaron sus ventas. Pero los trabajadores en este nuevo sistema trabajarían más horas en el mes y tendrían un franco menos. La patronal lo presenta diciendo que de esta forma tendrían los domingos con sus familias.
Claro que consideramos muy positivo –y es por lo que debemos luchar desde el Sutna– que los compañeros tengamos el fin de semana con la familia. Pero en este caso la patronal por el domingo exige más horas de producción en el mes y menos descanso
La Seccional San Fernando (Lista Negra) junto a la mayoría de la comisión directiva han negociado modificar parcialmente los horarios para que no se tenga que trabajar ninguna hora del día domingo y se pague un adicional por los sábados a partir del mediodía para no perder ganancial. Pero estas mejoras a la propuesta de la patronal no cambian la cuestión de fondo.
En una reunión del sector afectado, la mayoría de los compañeros presentes aceptaron lo propuesto por la Seccional y la mayoría de la comisión directiva. Pero claramente no lo ven como un triunfo o una conquista.
En una industria como la del neumático esto significa empeorar la situación física y psíquica de los trabajadores que, aún con pocos años de fábrica, son víctimas de hernias de disco, tendinitis, lumbalgias. La patronal profundiza su política de romper a los trabajadores y descartarlos, ya se niegan a dar tareas livianas a los compañeros lesionados por las condiciones que imponen las empresas.
Para tener los fines de semana libres sin que signifique trabajar más y descansar menos, es necesario encarar una lucha desde el sindicato para todo el gremio. Pelea que hay que preparar muy bien.
Una lucha así sería un paso muy importante, en el camino de pelear por trabajar 5 días a la semana 6 horas por día, manteniendo el salario. En la situación económica actual se vuelve una necesidad concreta para no dejar la vida en las fábricas y al mismo tiempo dar una salida obrera al problema de la desocupación, repartiendo las horas de trabajo.
Esto no se puede hacer sin atacar las ganancias de las empresas y sin enfrentar a este gobierno que las representa. Desde los sindicatos y organizaciones sindicales de base recuperadas a la burocracia, podemos empezar dando pasos concretos en este sentido para que la crisis la paguen los capitalistas. |