www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

DOSSIER: CAMPAÑA POR LAS 6 HORAS
¿Por qué pelear por las 6 horas de trabajo? Hablan dirigentes combativos

¿Papá cuando vas a descansar? ¿Qué harías si no te pasaras todo el día en la fábrica? Historias, preguntas y respuestas de referentes del sindicalismo de izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Por-que-pelear-por-las-6-horas-de-trabajo-Hablan-dirigentes-combativos

“¿Papá cuando vas a descansar? Y sentís que se te lleva la vida. Alejandro Vilca es recolector de residuos en Jujuy y repasa la situación de miles de trabajadores y trabajadoras de su provincia.

Dos delegadas del Hospital Allende de Lomas de Zamora, Verónica Dobarro y Laura Magnaghi, denuncian que “a las trabajadoras y los trabajadores de la salud dejamos nuestra propia salud en el trabajo. En los papeles son 6 horas, pero en realidad trabajamos 12 o 14”. Yazmín Muñoz, secretaria de DDHH del gremio docente de Neuquén Capital, cuenta que “nosotras queremos educar para la vida, no para el mercado y para eso necesitamos otras condiciones de vida y trabajo”. Catalina Balaguer, referente de la corriente antiburocrática en las grandes fábricas de la alimentación, abre el debate en el descanso: “¿Qué harían si pudiesen trabajar seis horas, cinco días a la semana?”.

Los jóvenes también cuentan su historia. Desde Rosario a La Matanza. “Somos los que más sufrimos esas modalidades de contratación porque las patronales no hacen otra cosa más que exprimirte hasta el final y que cuando tenes 30 años simplemente estás “roto”. O “las empresas nos explotan por dos mangos y afuera la Policía te mata”.

Pero ninguno de ellos, denuncia para quedarse de brazos cruzados. “Tenemos que organizarnos en cada lugar de trabajo, estudio, para defender nuestras vidas que valen más que sus ganancias”, dicen los más jóvenes. Otros ya han recorrido una experiencia como delegados de base y referentes de los sectores que enfrentan día a día a los capitalistas y los políticos y burócratas que trabajan para ellos.

Como las luchadoras que hablaban antes. O como Víctor Ottoboni, dirigente del SUTNA recuperado, que tras analizar la situación en las fábricas del neumático plantea que la pelea contra la precarización del trabajo y de la vida “no se puede hacer sin atacar las ganancias de las empresas y sin enfrentar a este gobierno que las representa. Desde los sindicatos y organizaciones sindicales de base recuperadas a la burocracia, podemos empezar dando pasos concretos en este sentido para que la crisis la paguen los capitalistas”. O como Claudio Dellecarbonara, dirigente clasista del sindicato del Subte, que cuenta cómo consiguieron las 6 horas bajo tierra, y propone una campaña para conquistarla para todo el transporte.

En este especial de La Izquierda Diario, conocemos algunas historias sobre las condiciones de trabajo en muchas fábricas, escuelas, hospitales. Pero también las propuestas de quienes quieren terminar con esa historia. Que comparten las palabras de Lorena Gentile en el acto del Frente de Izquierda en Plaza de Mayo el Día Internacional de los Trabajadores: “Cuando decimos que queremos trabajar 5 días, 6 horas a la semana, y que nuestras vidas valen más que sus ganancias, lo hacemos desde un grito de rebeldía: no queremos vivir más así. Estamos levantando una bandera de lucha para salvar la salud y la vida de los millones de trabajadores que producimos las riquezas en la Argentina y en todo el mundo. Una bandera de lucha para terminar con este sistema de explotación y de opresión”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá