www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

Feria del Libro
Los docentes de la 9 de abril visitaron el stand de Ediciones IPS

El pasado lunes en el stand de Ediciones IPS de la Feria del Libro recibimos la visita de Federico Puy, docente de primaria y congresal de UTE en CTERA quien ese mismo día había sido elegido delegado de base en su escuela, y de Marilina Arias, docente de primaria e integrante del sindicato Ademys.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-docentes-de-la-9-de-abril-visitaron-el-stand-de-Ediciones-IPS

¿Cómo ven a la editorial este año?

Federico: Impresionante, felicitaciones a todos los compañeros por la cantidad de debates, libros, y propuestas que han iniciado en el último tiempo. Sacando como novedad La Rosa Roja que presenta en forma de novela gráfica la vida de una gran revolucionaria como es Rosa Luxemburg, también otros textos como Cien años de historia obrera, o el mismo balance que sacamos de los años 70, último gran combate de clase en Argentina, que es Insurgencia Obrera en Argentina junto a toda la colección de las Obras Escogidas de León Trotsky. A nosotros nos sirve muchísimo porque todos los días al intervenir en los sindicatos, en el movimiento de mujeres, etc. lo hacemos guiados por una teoría revolucionaria que día a día debatimos y buscamos actualizarla, siendo una guía para la acción como diría Lenin.

Marilina: También saludo la labor de la Editorial del PTS y agradecemos la invitación a conocer el stand que tienen en la Feria del Libro.

¿Qué libro recomendarían a los docentes?

Federico: El marxismo de Gramsci de Juan Dal Maso. En educación se usa bastante a Gramsci, hay un libro que se llama Los docentes como intelectuales de Henry Giroux que pone a los docentes como intelectuales orgánicos, a las escuelas como trincheras y el propio concepto de hegemonía lo toma en un sentido general como si entre el docente y el educando se construyera hegemonía. Todo lo contrario a lo que pensaba Gramsci quién opinaba que los obreros debían tomar el poder. Con este libro de Juan estamos trayendo otra vez a Gramsci a posiciones revolucionarias, incluso Horacio González que es peronista, en la presentación del libro que se hizo en la Facultad de Sociales el jueves pasado, reivindicó este libro planteando que empieza una nueva etapa en la discusión sobre Gramsci.

Te puede interesar: Ediciones IPS presentará La Rosa Roja y sus nuevas colecciones

En este sentido de desarrollar los debates de ideas en la docencia es que hemos sacado la revista Cuestionando la educación por izquierda porque queremos debatir que los docentes cuando salimos a pelear y hacemos paros no sólo discutimos salarios, estamos discutiendo otra educación y en ese sentido la revista abre un debate más anticapitalista por ejemplo con la campaña que plantea trabajar 6 horas y 5 días a la semana. Creemos que es posible reorganizar la educación bajo otros parámetros reduciendo la jornada de trabajo a 6 horas, con 4 horas frente al curso y 2 para capacitarse, cuestionando la educación de raíz porque que queremos una completamente distinta a la que tenemos hoy.

Marilina: Quiero recomendar La Rosa Roja que muestra como Rosa Luxemburg enfrentó todo tipo de estereotipo que se les imponía a las mujeres en esa época, entrando a militar a las filas de la socialdemocracia siendo una niña, peleando contra todo tipo de presión hacia el estereotipo de belleza.
Me gustó mucho también como están planteadas las presiones y contradicciones que tenemos las mujeres a la hora de enfrentar éste sistema que es de opresión para el conjunto de los explotados pero en particular hacia las mujeres, y creo que el libro expresa como Rosa dio una batalla importante contra el machismo y las presiones sociales que confinan a las mujeres a ser de determinada manera. Esas viñetas tan bien narradas muestran en forma amena estas peleas que también damos las mujeres hacia nuestros propios compañeros a la hora de dedicarle nuestra vida a la militancia revolucionaria por cambiar éste sistema por completo y luchar contra el machismo que impera en el sistema capitalista.

Una de las partes más importantes que rescato es la pelea que da Rosa ante la traición de la socialdemocracia frente a la Primera Guerra Mundial, un partido que dirigía a millones de trabajadores en Alemania, enfrentando política y teóricamente un giro reformista que terminaría en la traición votando los créditos de guerra para llevar a los trabajadores alemanes y del resto de los países a una guerra entre estados imperialistas que no traería nada bueno para los explotados.

Queremos agradecer nuevamente la invitación y esperamos ansiosos la presentación que se hará este viernes.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá