www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

Política
Córdoba: De la Sota fuera de carrera
Guillermo Torrent | Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas

La decisión del jueves por la tarde del ex gobernador modificó profundamente los planes de las principales coaliciones políticas de la provincia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cordoba-De-la-Sota-fuera-de-carrera

Sobre las razones de la baja hay muchas especulaciones. Desde la oposición se señala que las nuevas declaraciones de los arrepentidos en la causa Odebrecht, realizadas horas antes del anuncio, involucrarían a De la Sota. Recordemos que en su paso por la embajada argentina en Brasil, tejió alianzas varias con los principales exponentes de la burguesía paulista. También fue el primero en importar a los consultores electorales que hoy están presos por el “LavaJato”.

La empresa brasileña ha sido una de las predilectas de Unión por Córdoba para la realización de obra pública, con un denominador común, elevados precios de construcción y una deficiente calidad de las mismas.

En el entorno cercano al tres veces ex gobernador ha habido diversas explicaciones. La más reiterada es que ir por décima segunda vez a una elección no le es necesario en cuanto a conocimiento y exposición. También señalan que De la Sota no sería una figura dispuesta a ser un diputado más, y que por su trayectoria debería encabezar una bancada justicialista opositora a nivel nacional, cosa que a todas luces no era posible que suceda.

Todo esto se justifica por una utopía que es el sueño presidencial delasotista para 2019.

Las internas de ambos oficialismos

Ahora, sin el gran elector en frente, se reavivó la interna de Cambiemos. Ni en el PRO ni en el sector mestrista del radicalismo están dispuestos a trabajar para ungir una figura que, derrotando al peronismo, se posicione como la mayor figura para la elección de 2019.

El dedazo de Macri designando al ex árbitro Baldassi para encabezar la lista no sería aceptado tan tranquilamente. Las pretensiones del intendente Mestre para gobernar la provincia dentro de dos años pasarían por colocar a su hermano, Diego, en la cabeza de la lista. El Frente Cívico de Juez, quien está de capa caída, se mantenía prescindente en esta pelea, hay que ver ahora si ante la nueva posibilidad el embajador en Ecuador busca un retorno para recuperar el electorado.

Por el lado de Unión por Córdoba la cosa se pone interesante. Le dan la responsabilidad al vicegobernador Martin Llaryora. Si logra ganar con una buena ventaja, sería el número puesto para una renovación en el peronismo luego de 30 años de dirección en el partido de la sociedad De la Sota-Schiaretti. Detrás de él se posicionaría el autodenominado peronismo blanco, una liga de intendentes sub50 de las principales ciudades de la provincia.

Pero si pierde, en 2019 tendrán que ir a la pelea electoral los viejos socios que gobiernan la provincia desde fines del siglo pasado.

Queda claro que estas movidas no pretenden ponerse del lado del pueblo trabajador. Tanto Unión por Córdoba como Cambiemos, a pesar de la pirotecnia verbal, son socios en aplicar el ajuste en la provincia. El resultado de todos estos años de gobierno es que los principales conglomerados urbanos de la provincia (Córdoba y Río Cuarto) encabezan los rankings de desocupación y pobreza a nivel país.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá