Con la presencia de activistas, organizaciones sociales y de Derechos Humanos, cientos de periodistas realizan una protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación para repudiar el asesinato de Javier Valdez, reconocido periodista de Sinaloa.
Cientos de personas se aglutinan en la Secretaría de Gobernación (Segob) realizando una protesta a la que se han sumado diferentes organizaciones sociales, activistas, reporteros, periodistas, así como medios independientes nacionales e internacionales para condenar el reciente asesinato de Javier Valdez.
Hasta el momento continúan aglutinándose los manifestantes, quienes realizan este acto político con la lectura de diferentes comunicados, saludos y pronunciamientos de distintos medios del país que con rabia llaman a la población a solidarizarse contra este hecho que ha marcado a México durante el último periodo. En el mitin, diferentes periodistas, editores y reporteros han narrado las consecuencias de ejercer el periodismo en el segundo país más violento del mundo.
Durante el mitin tomó la palabra Fabián García, periodista de Nayarit, quien ahora se encuentra desplazado de la entidad ante la violencia y las amenazas de muerte que recibió recientemente. Con la voz entrecortada mencionó:
“Me duele ver lo que está pasando en este país. A penas llegué a esta ciudad, vengo desplazado por amenazas. Es difícil soportar la idea de dejar de hacer periodismo, dejar de investigar, dejar de hacer nuestro trabajo. Vengo a exigir a este gobierno ¡basta de tantas muertes! Me sumo a esta movilización y me solidarizo con las personas, amigos y familias de líderes sociales, de activistas y periodistas asesinados como Javier Valdez.”
Entre gritos que reclaman justicia para Valdez y miles de asesinados del país, se escuchan consignas como ¡No nos callarán! ¡Fue el Estado! A la concentración siguen sumándose más manifestantes que han colocado velas con las fotografías de Javier Valdez, así como de la periodista Miroslava Breach y de Rubén Espinosa, entre otros.
Leer:"En Culiacán, Sinaloa, es un peligro estar vivo": discurso de Javier Valdez en 2011
Como cierre de la primera parte de esta protesta también se escuchó la participación de Carmen Aristegui, que mencionó lo que muchos otros periodistas han relatado en diversas columnas y notas del día; “el asesinato de Javier nos ha tocado profundo a todos”. Continuó su participación señalando la labor del periodista que obtuvo reconocimientos a nivel nacional e internacional, pero hizo especial hincapié en el compromiso social para informar la realidad que se vive en el país, donde “Javier logró darle voz a aquellos que están dentro y fuera de esta tragedia llamada México de quienes son azotados por la violencia del narcotráfico, pero también y especialmente de la violencia que ejerce el gobierno y las autoridades.”
“Este asesinato es una respuesta criminal al trabajo que hizo Javier a lo largo de su vida. No queda clara la frontera entre quienes son la autoridad y quienes están al frente de grupos del crimen organizado. Tratar de decir lo que pasa en este país, se convierte para nosotros en un caso emblema que debe significar un motor para nosotros. No podemos permitir una fiscalía más, porque solo sirven para engordar el presupuesto de las instituciones, el Estado es responsable de los asesinatos y de la impunidad. Es al Estado al que tenemos que reclamar. Necesitamos mecanismos distintos.” fueron algunas de las palabras que mencionó Aristegui.
Al cierre de esta edición, la concentración que de manera inédita se encuentra dentro de las instalaciones de la Segob se realiza con más de mil personas, la mayoría vestida de negro en señal de luto por los más de 126 periodistas asesinados por dar cobertura y darle nombre a las víctimas del narcotráfico del país. El hartazgo continúa expresándose entre consignas y antorchas de algunas organizaciones al grito de ¡no nos van a callar!