Los estudiantes y docentes que llegaban al profesorado se paraban a leer el material y a charlar sobre la campaña que están impulsado Nicolás del Caño y Myriam Bregman, precandidatos del PTS en el Frente del Izquierda. Entre ellas Natasha, estudiante del Profesorado de Educación Inicial, quien ante la pregunta ¿Qué harías vos si trabajaras 6h, 5 días a la semana? respondía: “¿Qué haría? Tendría más tiempo para poder hacer actividades que en este momento no puedo, tiempo para poder estudiar y no quedarme hasta tarde si llego a tener parcial. Por el tema sueldo, las cosas aumentan y no me alcanza para poder darme ningún gusto, me tengo que estar privando de cosas que quiero hacer o comprarme. Por la campaña, es la primera vez que escucho que hablen sobre el tema del salario y horas de trabajo, me parece interesante. Está bueno que piensen en las personas que trabajamos tanto por tan poco”
En los terciarios de la Capital Federal el 71% de los estudiantes trabaja, muchos en trabajos precarios, en negro y sin derechos. Además cursan cerca de 5 horas diarias para poder terminar sus carreras.
Daniela y Camila D. comentaban: “Tendría más tiempo para poder estudiar y dedicarme a las materias. Nuestra carrera requiere de mucho tiempo extra además de la cursada, el trabajo en casa, preparar materiales. Eso lleva a que en el trabajo y en el estudio estemos con la mitad de energía. La propuesta nos pareció buena. Nos parece que falta mucho como país para lograrlo pero es algo por lo que está bueno luchar, no tenemos que trabajar para vivir sino vivir…y trabajar”. Esta es la realidad de los estudiantes terciarios y docentes que están frente a las aulas, por eso la propuesta que también impulsa el PTS en el Frente de Izquierda es que la jornada laboral de los docentes sea de 4 horas frente al curso y 2 horas para planificar y formarse. Que durante la formación las prácticas y residencias sean pagas y que haya becas integrales para todos.
Camila D. agregaba “Seguiría formándome como docente para no quedarme con un solo título. Muchas veces pasa eso por la falta de tiempo. Yo trabaje en un colegio privado, estaba 9 horas y después tenía que venir a cursar. La realidad es que el plan de estudios está organizado para que metas 6 o 7 materias por cuatrimestre, para cursar de lunes a viernes 4 o 5 horas. Eso, más las horas que uno trabaja… ¿Cuándo estudio? ¿Cuándo cómo? ¿Cuándo me baño? Cosas básicas”.
En relación a la propuesta mencionaban “hay que dejar de verlo como una utopía y pensarlo como un proyecto. Si no lo pensamos así no se puede hacer realidad. Cuando uno toma conciencia de que se puede dar, el cambio se da, depende de nosotros”. Otra estudiante, Camila N. hacía referencia, una vez más, a que su tiempo lo usaría en seguir formándose, tanto en la carrera como en talleres de uso de la voz y otras actividades culturales. Además, agregaba a la propuesta que los hijos de los funcionarios deberían ir a colegios públicos obligatoriamente.
La bronca por los ritmos de trabajo, por no llegar a fin de mes, las exigencias de las cursadas que muchas veces obligan a los estudiantes a dejar la carrera, o estirarla durante años y mucho más aún para las estudiantes que son madres, se hacían sentir en cada comentario. Otra estudiante del profesorado mencionaba “Si uno tiene un trabajo de muchas horas, llega cansado y no tiene tiempo para hacer las cosas de la facultad o cualquier otra cosa. Yo trabajo de niñera y hay veces que me canso, y ahora que estoy estudiando el terciario no tengo tiempo para nada, para leer, por ejemplo”
La campaña además la están llevando adelante en otros profesorados como el Joaquín V. Gonzales, el Mariano Acosta y en el Alicia Moreau de Justo. Lara Paula, militante de la Juventud del PTS, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y estudiante del Normal N°1 decía “queremos que esta campaña llegue a cada uno de los estudiantes que hay en los profesorados de la Capital Federal, ya son muchos los compañeros que se acercan preguntando por la propuesta, nos dan sus opiniones y quieren ser parte de esta campaña central que estamos impulsando desde el PTS en el FIT. Invitamos a todos los estudiantes a que se sumen porque ¡nuestra vida y nuestra educación vale más que sus ganancias!” |