Foto: Los Tiempos
El hecho habría ocurrido el pasado 5 de Mayo, cuando las concejalas del municipio de Tapacarí, Erenia Villca Nina de Choque y Elizabeth Antonieta Ureña asistieron a un encuentro deportivo en Sicaya, donde se encontraban también el alcalde Severino Vargas Zelaya y el presidente del concejo Ignacio Mendoza, todos miembros del partido del MAS.
En su testimonio, Erenia Villca relata que fue acosada verbalmente por el concejal Ignacio Mendoza, y que al querer frenar esta situación, el mismo procedió a agredirla físicamente y que trató también de violentarla sexualmente. El alcalde de Tapacarí, Severino Vargas, en estado etílico, arengó esta agresión e insultó a ambas concejalas. Finalmente las abandonaron a mitad de la noche en un despoblado dónde tuvieron que buscar refugio hasta la mañana siguiente.
Hoy Erenia Villca se encuentra ingresada en un hospital de Cochabamba con graves heridas físicas, y ha emitido una denuncia por intento de feminicidio contra el concejal Ignacio Mendoza y todos los cómplices de esta agresión, entre los que se encuentran Severino Vargas, Eugenia Romero, encargada de limpieza de un centro de salud de Tapacarí quien golpeó también a Erenia, y el chofer del automóvil en el que se encontraban, Carlos Calle.
La violencia machista es una realidad del día a día en nuestro país, y ya no nos extraña cuando vemos que son los mismos funcionarios y funcionarias del gobierno los primeros en perpetuarla y en ser cómplices en su silencio. Hace ya 13 días atrás que este hecho sucedió y hasta el momento no hubo ningún pronunciamiento oficial por parte del gobierno sobre el comportamiento barbárico de miembros de su propio partido, y sólo después de que la denuncia salió a la luz por medios independientes como radio Rimay Pampa, algunas diputadas, como Gabriela Montaño, salieron a repudiar el hecho, lo que hace pensar que la idea era dejar que este caso sea arreglado por debajo de la mesa, como muchos otros, y siempre en desmedro de la vida y la dignidad de las mujeres.
Debemos recordar también, que este no es el primer caso que se registra de violencia machista dentro del gobierno del MAS; en diciembre del año 2012, el asambleísta del MAS Domingo Alcibia fue acusado de violar a una funcionaria de limpieza de la Gobernación. El hecho fue filmado, en lo que nos muestra una vez más que el abuso de poder y la violencia machista van de la mano dentro de las esferas del poder, sean de los representantes del gobierno masista, donde el propio líder, Evo Morales, asiste a diversas regiones del país a contar chistes y cantar coplas misóginas, como de miembros y representantes de las variantes opositoras patronales.
Este mismo año, también, el concejal por el MAS, Mario Condori, quien fuera acusado el año pasado por violencia intrafamiliar y enviado a San Pedro, fue liberado y sobreseído de todos los cargos por la fiscalía. Sobre el hecho, su pareja afirmó que salió libre por que tiene poder político y dinero.
En un país en el que el índice de violaciones y agresiones contra las mujeres, cada día sube de manera alarmante, y donde se registra un feminicidio cada tres días (El Deber, 8/03/2017), el gobierno no ha querido declarar hasta el momento el estado de emergencia, y es entendible a la luz de este tipo de casos que se suscitan dentro del mismo.
Desde Pan y Rosas, exigimos justicia para Erenia y un castigo ejemplar para el alcalde y concejales, perpetradores de esta brutal agresión, ¡basta de impunidad!. También denunciamos el acoso político que sufren cientos o miles de mujeres que por el sólo hecho de hacer política son víctimas de violencia.
Exigimos una vez más que se declare Estado de Emergencia por el creciente número de feminicidios que se registran en nuestro país y llamamos a los y las trabajadores, y al pueblo a indignarse por estos tremendos casos de violencia política y patriarcal contra las mujeres.
|