Todas estas demandas las venimos exigiendo desde la campaña contra la precariedad #ValemosMasQueEsto, impulsada desde CGT Telepizza, participando de las protestas de los trabajadores de la Hostelería en Zaragoza.
Ver: "Vídeo. Las Kellys se solidarizan con los trabajadores de Telepizza"
¿Cómo han ido las negociaciones del Convenio?
Desde el 24 de enero las negociaciones entre patronal y sindicatos siguen rotas después de que la patronal siguiese sin aceptar ni tan siquiera las irrisorias demandas de UGT, CCOO y OSTA en la Mesa de Negociaciones.
Como explicamos en un comunicado de apoyo a los trabajadores de la hosteleria, la parte sindical de las negociaciones (representadas por UGT, CCOO y OSTA) venían renunciando a la lucha contra la precariedad laboral sin tan siquiera proponerse un plan de lucha ofensivo que muchos trabajadores sentían necesario.
Como reconocía el mismo sindicato OSTA un mes antes de romper las negociaciones: “ya hemos renunciado a muchas de nuestras reivindicaciones en aras de llegar a un acuerdo, como son la eliminación de las subcontratas o la mejora en la nocturnidad, y por tanto, si solamente se van a pactar incrementos salariales, éstos deben ajustarse a la realidad”.
A esto se le agregaba que ademas de que la parte sindical proponía incrementos salariales insuficientes después de haber firmado congelaciones salariales y quita de pagas, no venían recogiendo la demanda de los pizzeros por su reincorporación a Hostelería.
Es por esa razón, que desde la campaña contra la precariedad laboral #ValemosMasQueEsto se decidió, nada más comenzaron las protestas, no solo apoyar la ruptura de las negociaciones y la lucha de los trabajadores de Hostelería (por otra parte, los peor pagados de la economía) sino también exigir “recuperar lo perdido”.
En este sentido, nos volcamos semanas antes de la manifestación del 7 de abril, a difundir, en la medida de nuestras posibilidades, octavillas entre la gente que trabaja en los bares y restaurantes. Colgamos carteles en gran parte de la ciudad y difundimos permanentemente por las redes sociales llamando a la manifestación del 7 que convocaban los sindicatos de la que participamos con un numeroso cortejo de trabajadores precarios.
Las reivindicaciones de Las Kellys, los pizzeros y los trabajadores de la hostelería no pueden utilizarse como “moneda de intercambio” para negociar con la patronal
En este contexto, los sindicatos dieron un pequeño viraje en el discurso. Cuatro días antes de empezar la manifestación del 7 de abril y días después de que desde #ValemosMasQueEsto hubiésemos lanzado nuestra plataforma de exigencias contra la subcontratación de Las Kellys, la lucha por la nocturnidad y del pase al convenio de os trabajadores del Telepizza entre otras demandas, los sindicatos casualmente convocaron a una rueda de prensa para denunciar el bloqueo del convenio “y reclamar que incluya un incremento salarial conforme al IPC, la retribución de la nocturnidad a partir de las 22 horas o que regule la subcontratación de camareras de piso” (Heraldo de Aragon, 3 de abril).
Ahora bien, ¿es real este giro en el discurso? ¿Qué ha cambiado?
En primer lugar, (y es posible que los mass-media deformen la información) en la rueda de prensa, tanto en esta como en la siguiente, los sindicatos no dejaron claro si estas demandas iban a formar parte de la Mesa de negociaciones. Y si es así, simplemente plantearon el problema de las concesiones que le hicieron a la patronal con la intención de excusarse ante la opinión pública y los trabajadores, pero sin ninguna intención de pelearlas en la práctica.
En segundo lugar, la parte sindical sigue sin mencionar tan siquiera el reclamo de los trabajadores de Telepizza y Domino´s por reincorporarse al Convenio de Hostelería. Que ha sido el primer y mayor ataque de la historia del Convenio. Por otro lado, no es de extrañar esta política. UGT y CCOO fueron los firmantes del “convenio de pizzas”, y a pesar de que UGT Telepizza en Zaragoza pasara a las elección sindicales de la provincia copiando el programa de CGT (planteando “la equipación con hostelería”) no hizo nada por lucharlo tanto en el actual convenio estatal de Telepizza como tampoco en el de Hostelería. Sin embargo, sorprendentemente tampoco OSTA viene planteando este reclamo básico de los pizzeros, ni siquiera de forma simbólica.
Y en tercer lugar, es de temer que el supuesto giro (no confirmado) de los sindicatos respecto a las reivindicaciones de Las Kellys y el plus de nocturnidad de los trabajadores de hostelería (excluyendo a los pizzeros), solo sea una moneda de cambio para presionar a la patronal para sentarse a negociar y no una demanda que defender con todas sus consecuencias. A CCOO le da igual asumir estas demandas o no, ahora que las negociaciones están rotas. Ya que, como explicaba su representante a Heraldo de Aragón, ni aun renunciando a mejorar las condiciones de las que limpian y de las que trabajan por la noche “la patronal quiere aceptar este tipo de acuerdos”. Es por esta razón, que tememos que la parte sindical renuncie a estas demandas en cuanto la patronal les proponga volver a sentarse a negociar un poco mas del 2%.
Por una asamblea abierta de todos los trabajadores de la Hostelería de Zaragoza para decidir las siguientes movilizaciones, organizar a más trabajadores y coordinar la lucha.
Sin un plan de movilizaciones que se proponga recuperar lo perdido -incluyendo las reivindicaciones que desde la campaña #ValemosMasQueEsto exigimos-, los aparatos sindicales acabaran justificando negociar los
recortes (como paso en Telepizza) con la repetitiva excusa de que los trabajadores no se movilizan. Cuando la realidad es que los sindicatos mayoritarios prefieren perder tiempo en convencer utópicamente a la patronal en la negociación, que gastar tiempo, sudor y esfuerzo en medir las fuerzas de 16 mil trabajadores en la calle frente al poder del 1% mas rico de la sociedad.
Por esta razón, los sindicatos deberían proponerse distintas tareas fundamentales. Como volver a convocar una asamblea abierta de todos los trabajadores de la hostelería para discutir y votar los siguientes pasos a dar en las movilizaciones. Y para ello es necesario una agitación masiva para convocarla. La asamblea no puede tener solo el objetivo de informar sino de organizar a los cientos de trabajadores que faltan por organizar en el marco de crear una relación de fuerzas numerosa y poderosa frente a la patronal.
Por otro lado, la Mesa sindical tiene que dar un paso firme por luchar contra los salarios de miseria, que recupere los salarios congelados, que partan del 3% ya para el 2017 y el costo real de la vida, que se recuperen los pluses de nocturnidad y se liquiden los recortes firmados, que se reincorpore a las trabajadoras despedidas por la patronal, pero también pasa por pelear contra la subcontratación de las Kellys y la reincorporación de los cientos de pizzeros al Convenio de Hosteleria.
Ademas, el pasado 10 de mayo en Barcelona se empezó a negociar el Convenio de Hostelería, en la que los sindicatos y los trabajadores se proponen llevar a cabo distintas movilizaciones, como la que esta anunciada para el próximo día 31 en la ciudad catalana. Y en el que Las Kellys, al igual que los pizzeros de Barcelona, se proponen participar y luchar por la prohibición de la externalizaciones y las demandas por las que la campaña #ValemosMasQueEsto venimos peleando, entre ellas, y al igual que en Zaragoza, que los trabajadores de Telepizza y Domino’s Pizza dejen el convenio de Delivery y pasen al de hostelería.
Para los trabajadores de Zaragoza es una buena noticia y una oportunidad para unir fuerzas y coordinar a los trabajadores precarios del resto del estado español, rompiendo así el aislamiento que imponen los sindicatos mayoritarios y la patronal.
Para los trabajadores de Zaragoza es una buena noticia y una oportunidad para unir fuerzas y coordinar a los trabajadores precarios del resto del Estado español, rompiendo así el aislamiento que imponen los sindicatos mayoritarios y la patronal. |