www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

SE ACELERA LA CRISIS EN BARINAS
Tres nuevos muertos en otra jornada de marchas de la oposición y represión
La Izquierda Diario Venezuela | @LaIzqDiario_VE

Hubo marchas en distintas ciudades que terminaron en su mayoría reprimidas. Pero los enfrentamientos se registraron sobre todo en Barinas, el estado natal de Hugo Chávez, aunque también en Caracas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tres-nuevos-muertos-en-otra-jornada-de-marchas-de-la-oposicion-y-represion

Este lunes fue un nuevo día de marchas y acciones convocadas por la oposición nucleados en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) en distintos puntos del país. Las fuerzas de seguridad del Estado volvieron a responder con represión, montando grandes operativos y dispersando a los manifestantes con gases, balas de goma, chorros de agua, aunque desde la oposición hablaban de utilización de balas de plomo.

El principal foco de mayor tensión estuvo en el estado Barinas, pero también hubo movilizaciones en Caracas donde la MUD organizó una movilización los médicos y de otras ramas del sector salud por la falta de insumos en hospitales. En Caracas también fueron reprimidos, aunque si bien en esta ciudad la convocatoria no fue de grandes repercusiones, de acuerdo al Ministerio Público, al menos tres personas resultaron hoy heridas de bala en medio de una manifestación.

En Barinas, donde la jornada de manifestaciones y protestas tuvieron mayor intensidad, se tuvo como saldo tres muertos. En este estado, donde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cargó duramente contra los manifestantes dejando además varios heridos y realizando detenciones. El Ministerio Público (Fiscalía) informó a través de su cuenta de Twitter que investigará las muertes de Yorman Alí Bervecia Cabeza (19), Adonis Pérez (22) y Alfredo Carrizales, todas registradas en dicho estado.

Durante la jornada también se registraron varios puntos de saqueos de negocios, fenómeno que viene recrudeciendo y del cual gobierno y oposición se acusan mutuamente de promoverlos. El alcalde de la ciudad de Barinas, el opositor de la MUD, José Luis Machín, repudió esos hechos de “vandalismo” y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro como "el gran responsable de la violencia" que sacude al país. Lo mismo hace el gobierno acusando a la oposición que los promueve también usando el mismo lenguaje de “vandalismo”. Es de destacar que los saqueos se han empezado a generar en muchas ciudades del país en los últimos días con más frecuencia, y son expresiones de rabia y desespero, protagonizadas por los sectores populares. No en vano tanto la oposición como el gobierno salen a rechazarlas.

También en Barinas, fueron quemadas la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La rectora principal del CNE, Tania D’Amelio, señaló en Twitter que la sede regional del Poder Electoral "fue saqueada y quemada por grupos violentos" que causaron "graves daños materiales". "Afortunadamente, nuestras compañeras y compañeros no sufrieron daños físicos, a pesar del agravio y riesgo al que fueron sometidos", añadió. Por su parte, el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, dijo en una alocución televisada que además fue "asediado" el comando 53 de la Guardia Nacional, que fue destruido un almacén de medicamentos y atacado el Hospital Luis Razzeti en esa entidad.

Ya desde la madrugada hubo incidentes como el incendio de decenas de colectivos de la línea pública Transbolívar en el estado Bolivar. El gobernador, el chavista Francisco Rangel Gómez, informó que el ataque causó pérdidas materiales millonarias y denunció que fue un atentado con bombas molotov. A raíz de los hechos fueron detenidas tres personas, acusando a la oposición de montar todas esas acciones.

Durante la jornada también se desarrollaron movilizaciones en apoyo al gobierno, donde médicos y trabajadores del sector salud afines al chavismo recorrieron las calles del centro de Caracas en respaldo a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Maduro. Ya es costumbre, al menos en Caracas, que al tipo de marcha que la oposición convoca también lo hace el gobierno, así, en la jornada de este lunes, se caracterizo por se la de los médicos y otros sectores de la salud, de uno y otro sector.

Ya van casi dos meses de continuas movilizaciones convocadas por la oposición y a la que el gobierno viene respondiendo con una creciente represión que ya se ha cobrado unos 60 muertos incluyendo los asesinados en manifestaciones como en actos de saqueo en circunstancias poco claras. Aunque es de destacar que en los últimos días se vienen desarrollando saqueos, como expresiones de sectores desesperados, sobre todo en el interior del país donde los niveles de escasez y desabastecimiento son mayores.

La oposición ha venido buscando capitalizar la crisis y la debacle del chavismo, aprovechando la gran crisis económica cuyos padecimientos los sufren los trabajadores y los sectores populares. Como hemos venido denunciando, ni el gobierno de Maduro ni la oposición aglutinada en la MUD representan los intereses del pueblo trabajador y pobre, por lo que se hace necesario pelear por una salida independiente de la clase trabajadora.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá