www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de mayo de 2017 Twitter Faceboock

Brasil
JBS: con beneficios multimillonarios y corrupción, la compañía eligió a un tercio del Congreso

La compañía Joesley Batista, el empresario que entregó la grabación donde Temer negocia una coima, financió la campaña electoral de uno de cada tres diputados o senadores brasileros

Link: https://www.laizquierdadiario.com/JBS-con-beneficios-multimillonarios-y-corrupcion-la-compania-eligio-a-un-tercio-del-Congreso

La compañía Joesley Batista, el empresario que entregó la grabación donde Temer negocia una coima, que mezcla corrupción y la explotación de los trabajadores fue la mayor financiadora de las campañas parlamentarias en 2014. Uno de cada tres diputados o senadores tienen dinero JBS en sus campañas electorales.

Los partidos políticos que apoyan al actual régimen político tienen las manos sucias con el dinero de JBS, ganancias que la empresa logró en base a la explotación brutal de los trabajadores y a beneficios mediante sus esquemas de corrupción.

Joesley, que es participe del caso de corrupción que tiene entre las cuerdas al gobierno de Temer, consiguió permiso del poder judicial para vivir tranquilamente en su departamento, de 30 millones de reales, en Nueva York. Esto como una recompensa por decir quienes participaron en un impresionante esquema de corrupción que involucra hasta el presidente de Brasil.

Pero la compra del silencio de Cunha es una pequeñez para Joesley, que en realidad compró, un tercio de todos los parlamentarios elegidos en Brasil, lo que demuestra que el mayor bloque en el Congreso brasilero es el que responde a la empresa JBS. Son entre 166 diputados de un total de 513 (32%) y 28 senadores de entre 81 (35%).

Esto significa que si Temer fue elegido, en su momento, y si ahora los legisladores tienen éxito en elegir un nuevo presidente, si Temer renuncia, mediante la elección indirecta, quién tendrá un gran peso en la elección del nuevo presidente será... la empresa JBS.

Y si hubiera elecciones directas, no va a cambiar mucho, ya que prácticamente todos los partidos han recibido dinero de JBS para hacer campañas nacionales.
Esto muestra que no se puede tener confianza en que la salida la den los partidos que son parte de este esquema de compra y venta de favores a empresarios. La única salida es la organización de comités de trabajadores para hacer una huelga general e imponer una Asamblea Constituyente, donde cambien las reglas del juego.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá