La Escuela de Arte República de Italia funciona un edificio alquilado en Florencio Varela, ya que no cuenta con uno propio. Está desbordado por 1500 estudiantes y alrededor de 300 docentes que cursan hacinados en tan solo 18 aulas. Es un edificio con una precariedad grave: con peligro de derrumbe, con un principio de incendio hace unos años, salidas de incendio bloqueadas, aulas sostenidas con estructuras de hierro, entre otros problemas.
En este contexto, de un problema edilicio estructural de varios años (del que hay informes oficiales), en el terreno lindero a la escuela se empezó a construir un centro comercial; aparentemente propiedad de un dirigente local de Cambiemos y autorizado por el intendente peronista Julio Pereyra. En esta obra se están realizando excavaciones que ponen en riesgo la estructura de la escuela.
Todo esto vino ocurriendo a lo largo de este año, durante el cual se hicieron asambleas en el marco del conflicto docente y los estudiantes y docentes de la escuela presentaron un petitorio pidiéndole a la dirección explicaciones al respecto. La dirección lo elevó al Consejo Escolar, que nunca respondió.
Así es como se llega al martes 23, cuando alrededor de las 9 de la mañana, mientras transcurrían las clases, en la obra de al lado empezaron a taladrar la pared medianera que une a la escuela con la obra. Esto provocó que, al tiempo que en las aulas se sentía vibrar los pisos, mesas y sillas, se rajara el revoque de las paredes del SUM, al tiempo que se oía un ruido ensordecedor que impedía dar clases.
Ante esta situación las clases se suspendieron durante una hora en el turno mañana. Los docentes de la escuela redactaron una nota informando sobre esta situación y pidiéndole a la dirección explicaciones. Les dijeron que seguirían las vías administrativas elevándola al Consejo Escolar, algo insuficiente ante un riesgo urgente.
Al problema de la falta de un edificio propio y suficiente para la matrícula actual se suma una situación dramática, frente al peligro que hay con respecto a la estructura de la escuela. Ahora realmente están en riesgo las vidas de quienes trabajan y cursan ahí todos los días.
En los pisos de arriba se sentía la vibración desde el lunes a la tarde en los pisos, mesas y sillas, por lo que se está en riesgo permanente.
Mañana se va a realzar una asamblea a las 20 H y el viernes una movilización al Consejo Escolar para llevar este reclamo. Las autoridades todavía no han dado respuesta; aparentemente el director habría convocado a la inspectora, pero todavía no hubo novedades al respecto.
La comunidad educativa de la EARI hace 20 años viene luchando por un edificio propio sin recibir ninguna respuesta de ninguno de los gobiernos de turno.
Video donde se aprecia la construcción aledaña a la escuela. |