El diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Raúl Godoy, presentará un proyecto de ley que propone un "sistema de becas integrales para estudiantes de los niveles universitario y terciario". El proyecto, elaborado junto a estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue y distintos terciarios de la provincia, apunta a dar una salida a los miles de estudiantes que cada año se ven obligados a abandonar sus estudios por no poder sostener los elevados costos, en muchos casos, optando exclusivamente por la búsqueda de empleos que alcancen para vivir.
El proyecto se propone "garantizar la gratuidad de la educación pública, en pos del acceso, permanencia, reingreso y promoción de las y los estudiantes a los institutos, escuelas y universidades de los niveles terciario y universitario".
Una salida frente a la deserción en aumento
Según las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, hace 2 años, sólo 18 de cada 100 estudiantes concluían sus estudios. Este indicador podría ser hoy mayor, mientras que para el ciclo lectivo 2017 se registró una baja en las inscripciones de ingresantes. En la UNCo el 70% del estudiantado trabaja, generalmente en los empleos más precarios e inestables, en jornadas laborales que alcanzan las 8 horas o más, y muchas veces se extienden los fines de semana. A eso se suma la falta de franjas horarias para los/as estudiantes que trabajan, el cansancio y agotamiento con que llega cada estudiante a la cursada. Más crítica aún es la situación de quienes tienen que mantener hijos, sin contar con jardines infantiles en los establecimientos.
En el marco de un marcado ajuste a nivel nacional y provincial, cada vez más estudiantes abandonan sus estudios superiores. Los tarifazos y aumento del costo de vida en general, así como del transporte en particular, los materiales de estudio, los alimentos, lo alquileres... Todo sube en proporciones mucho mayores que los salarios, haciendo cada día más difícil el ingreso y la permanencia en la universidad y los institutos terciarios a la mayoría de los estudiantes.
Nuestra educación vale más que sus ganancias
Los bloques mayoritarios de la legislatura provincial, mantienen "cajoneado" hace 4 años el proyecto de ley presentado por Godoy de boleto educativo gratuito. Mientras tanto, un estudiante puede gastar entre $28 y $100 por día para trasladarse, si sólo se cuentan 2 pasajes por día. Según una encuesta realizada por este diario, el costo de los apuntes y materiales de cursada puede rondar los $800 mensuales. Los alimentos, se llevan entre $50 y $80 diarios, mientras que el comedor de la UNCo otorga una cantidad ínfima de platos fríos (al no haber gas) en un horario acotado. Ni hablar de los estudiantes que se ven obligados a pagar entre $4.000 y $7.000 por mes por un dormitorio.
La gratuidad de la educación no está garantizada cuando lo único “libre” es ocupar un banco. Este proyecto propone becas integrales que cubran el 50% de la canasta básica familiar, mientras se prepara la presentación de otro que propondrá la construcción de jardines infantiles en los establecimientos de todos los niveles educativos.
Nuestra educación y nuestras vidas valen más que sus ganancias. Por eso, el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Raúl Godoy, propone una salida para que ningún estudiante abandone su carrera para trabajar. Y cuando trabajamos, que sea 6 horas por día, 5 días a la semana, con un salario igual a la canasta básica familiar.
Los recursos están
En los pasillos de las facultades y terciarios la propuesta de becas integrales genera simpatía. Decenas de historias similares. "Trabajo 6 horas por $5.000 y tengo que optar entre comprar los apuntes o almorzar". "Tuve que abandonar 2 años porque no me alcanzaba la plata". "Hasta que mi nene no cumplió 3, no pude retomar las cursadas". Son muchos los que se ven identificados con los spots del Frente de Izquierda, y desearían que nuestras propuestas se hicieran realidad.
Pero también preguntan. ¿Con qué plata se pueden dar becas de $11.000 para miles de estudiantes? En Neuquén, para responder esa pregunta sólo hay que mirar alrededor. Según el presupuesto 2017 aprobado por la propia legislatura provincial, se estima que durante el año la facturación de las petroleras será de alrededor de $100.000.000.000 (cien mil millones de pesos). Son un puñado de grandes empresas multinacionales las que se llevan en poco tiempo los recursos naturales de nuestro subsuelo, dejando un tendal de contaminación, miseria y contrastes. ¡Y pagan sólo un 12% de regalías! Ni hablar de los casinos y salas de juego. Neuquén es la provincia con más tragamonedas per cápita del país: una cada 169 habitantes. Y por si no alcanzara, mientras la educación pública se cae a pedazos, el estado provincial destina millones a subsidiar a las privadas, que crecieron en su matrícula 6 veces más que las públicas en los últimos 15 años.
La propuesta de Raúl Godoy plantea tocar las ganancias capitalistas para sostener el derecho a una educación verdaderamente pública y gratuita. "Proponemos un impuesto al juego del 5% , un impuesto especial del 0.5% de la producción de hidrocarburos y el quite de subsidios a la educación privada y/o confesional".
La campaña por becas integrales recién comienza. Porque nuestra educación, vale más que sus ganancias. |