www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
¿Es suficiente bajar el sueldo de los parlamentarios a la mitad?
Akemi Matsubara | Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

A raíz de los 3 años que se cumplen del Proyecto de Ley presentado por los diputados Boric y Jackson del Frente Amplio, veo la necesidad de debatir con el proyecto que pretende reducir la dieta parlamentaria a la mitad (3 millones de pesos), mientras los trabajadores siguen ganando el sueldo mínimo.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Es-suficiente-bajar-el-sueldo-de-los-parlamentarios-a-la-mitad

Mi abuelo se levanta todos los días temprano a tirar pala al cementerio de una pequeña ciudad del norte de Chile. No hay de otra, así se “gana” la vida a sus más de 50 años. Mientras tanto, a principios de este año la cámara de diputados no pudo sesionar porque no habían suficientes “honorables” a las 10:45 de la mañana, sólo 36 de 118 estaban a esa hora. En tanto, 92 de 100 personas trabajan 45 horas semanales por el mínimo, según Fundación Sol.

Las sanciones por no llegar a las sesiones incluyen el 1% de la dieta parlamentaria, que son aproximadamente 90.000 pesos de sus más de 6 millones de sueldo en caso de ser diputado y más de 9 millones si son senadores. Para más de 1 millón de trabajadores que ganan $241.000*, faltar al trabajo significa el pan de ese día.

La propuesta del Frente Amplio no me es indiferente, suena bastante llamativo reducir la dieta parlamentaria que hoy sobrepasa los 6 millones de pesos y alcanza los 9 millones en el caso de los Senadores. Sin embargo, a 3 años de este proyecto de ley que sigue durmiendo en el Congreso, me pregunto ¿Es realmente suficiente bajar el sueldo de los políticos a la mitad?

Hace años, cuando no veía ni conocía otra alternativa, hubiese dicho que sí. Pero los años han pasado y hoy pienso diferente. Hace un tiempo, escuché que al otro lado de la Cordillera, habían diputados que cobraban lo mismo que una profesora, entre ellos, Nicolás del Caño y Myriam Bregman del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). ¿Y qué hacen con el resto? ¡Lo donan a las luchas de los trabajadores y sectores populares!
En Argentina, un legislador porteño gana 10 veces más que un trabajador. En Chile, ganan 40 veces el sueldo mínimo.

A raíz de lo anterior, es que no abrazo la idea del Frente Amplio. Me parece insuficiente, pues sigue manteniendo los privilegios de los políticos corruptos, que legislan a favor de los grandes empresarios y no de los trabajadores,que ya lo vimos con los casos de corrupción de Chile Vamos, donde tienen a un candidato presidencial imputado en el Caso Bancard, y en la Nueva Mayoría con el Partido Socialista, que sostuvo por más de 13 años millonarias inversiones con empresas como SQM.

Mientras los políticos de siempre siguen ganando millones legislando para los empresarios millonarios, más de 1 millón de trabajadores ganan el sueldo mínimo o menos, mientras que más de 400.000 ni siquiera alcanzan el mínimo legal establecido*. A raíz de esto, comparto plenamente la idea de bajar la dieta parlamentaria, pero no a la mitad, pues seguirán siendo 20 sueldos mínimos y seguirán siendo sueldos millonarios. Creo que es necesario reducirla a lo mismo que hoy ganan los trabajadores, para acabar con los privilegios que hoy tienen los parlamentarios, de los cuales carece el pueblo trabajador.

Es por esto, que apoyo profundamente la campaña del Partido de Trabajadores Revolucionarios y sus candidaturas anticapitalistas de trabajadores, mujeres y juventud, donde impulsan esta lista grandes luchadoras como Patricia Romo, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, y Lester Calderón, Presidente del Sindicato 1 de Orica, ambos militantes del PTR, cuya propuesta es que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador, para hacerle frente a la corrupción y acabar con la casta de políticos corruptos privilegiados. Pero no sólo eso, pues esta propuesta es parte de querer acabar con el régimen actual, que está en contra de los trabajadores, mujeres y la juventud, y avanzar hacia un gobierno de los trabajadores.

*Datos de Fundación Sol.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá